La última rueda comercial de la semana introdujo algunas novedades que impactaron en la dinámica de negocios del recinto. La soja disponible terminó con pocos cambios, aunque la mercadería de la próxima campaña sufrió un leve retroceso. Lo más destacado fue el avance del sorgo y la aparición de nuevos compradores de maíz, ante la noticia de que entre finales de este mes y principios del próximo se ampliará el cupo de exportación.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar. El trigo y el maíz subieron ante el temor que generan las actuales condiciones secas en las principales regiones productoras de Estados Unidos. En tanto, el contrato de soja más cercano a su vencimiento cayó afectado por una toma de ganancias de los especuladores, en un contexto de fortalecimiento del dólar.
La moneda local se mantuvo controlada durante la última jornada de la semana. La autoridad monetaria efectuó compras por algo más de cuarenta millones de toneladas, la segunda mejor marca del mes. El tipo de cambio del Banco Nación ajustó a 4,9110/4,9510, nuevamente en alza. El mercado accionario extendió nuevamente las ganancias de los últimos días.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar disminuyó a 119.161 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.432.273 lotes.
Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: Ene13 a $ 4,9730, Feb13 a $ 5,0420, Mar13 a $ 5,1080, Abr13 a $ 5,1930, May13 a $ 5,2850, Jun13 a $ 5,3700, Jul13 a $ 5,4630, Ago13 a $ 5,5520, Sep13 a $ 5,6470, Oct13 a $ 5,7420 y Nov13 a $ 5,8390.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.

