La Mesa de Enlace de Entre Ríos, integrada por FARER, entidad adherida a CRA, se declaró en estado de alerta y movilización y repudió «cualquier atropello que atente contra los derechos declarados en nuestra Constitución Nacional y que afecten la seguridad jurídica».
En un comunicado de prensa, las entidades entrerrianas «rechazaron terminantemente las últimas medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional en relación al Predio de Palermo de SRA y la emisión de certificados 1116 de FAA».
Los dirigentes, por otra parte, ratificaron la voluntad de resistir todas las medidas que perjudiquen al sector o sus organizaciones, con todos los mecanismos que nos da la democracia; movilizaciones, acciones judiciales, peticiones al Congreso, etc.
Asimismo, aseguraron que «medidas de este tipo nos fortalece como sector, que ha demostrado su capacidad de movilización y de gestión como lo ha hecho con la 125, y que el Gobierno no ha entendido y no entiende que este sector no claudicará en la defensa de su forma de vida, en defensa de la libertad y de los medios de la producción».
Por último, las entidades dijeron que » este estado de agresión y revancha se inscribe dentro de un marco de desaparición continua de pequeños y medianos productores, de aumento de la presión fiscal, de pérdida de la rentabilidad de las distintas economías y del continuo atropello a las entidades del sector, no descartando medidas de fuerza, como cese de comercialización y bloqueo a las exportaciones», finalizó el comunicado.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.