En la noche de ayer el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, estuvo reunido en la Sociedad Rural de Las Flores –adherida a CARBAP- junto a productores de la región, analizando las consecuencias de la ley fiscal 2013 sobre el sector agropecuario, como así también las implicancias de las inundaciones en la producción de la región.
“Existe una profunda preocupación por las consecuencias que tendrá la sanción de esta ley fiscal sobre los productores pequeños y medianos de la provincia, quienes no resistirán la presión tributaria que la provincia viene aplicando, más aún en un año como el 2013 en donde se resentirá la producción por las inclemencias climáticas y se efectivizarán las consecuencias de un revalúo inmobiliario sobre todo a nivel de impuestos nacionales, cuyos vencimientos coinciden en el primer cuatrimestre del año”, expresó Salaverri.
“Nos reuniremos esta semana con los legisladores provinciales para explicarles la inviabilidad de algunos artículos que conlleva la ley fiscal 2013, que modifican el impuesto inmobiliario rural adicionando un impuesto inmobiliario complementario que suma valores de distintas partidas, los cuales no hacen más que acelerar el proceso de desinversión en el sector agropecuario bonaerense, que comenzó con la aprobación del revalúo pasado en donde los aumentos evaluativos de las parcelas rurales, que en algunos lugares como Las Flores llegaron al 2400% , han hecho que tenga una incidencia en impuestos patrimoniales nacionales sobre la renta del productor. El productor que puede continuar produciendo, o invierte en tecnología o paga los impuestos, no hay para mas” , sentenció Salaverri.
“Es preocupante que el Ejecutivo Provincial no firme los decretos de Emergencia y/o Desastre ni que el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, no convoque a la Comisión de Emergencia. Las actitudes del gobierno nacional y provincial han impedido atenuar las pérdidas de todo tipo en las distintas comunidades del interior bonaerense”, criticó el titular de CARBAP.
“Lo que esáa sucediendo no sólo es producto de un volumen de lluvias extraordinario caído en muy pocos días, sino también ha sido agravado por la falta de las obras de infraestructura necesarias que permitan un escurrimiento de las aguas como corresponde. Desde CARBAP estamos realizando un relevamiento, que daremos a conocer la semana próxima, con las pérdidas y tiempos de recuperación estimados en la actividad productiva de zonas que han sido castigadas profundamente por el exceso de agua caída”, agregó Salaverri.
“Es por todo ello que la Mesa Agropecuaria Provincial le ha enviado al Sr. Gobernador un pedido formal para que se posponga la tercera cuota del Impuesto Inmobiliario Rural, con vencimiento en el mes de noviembre, en todos los distritos que se encuentren declarados en Emergencia y/o Desastre agropecuario por Inundación en los registros del CEDABA, ya que peligra la siembre de la gruesa y se ha perdido en gran parte la cosecha fina, y el productor de esas zonas no puede afrontar el pago en esta situación, entendiendo que sería una buena señal la postergación del cobro de dicho tributo en virtud de la situación imperante”, agregó el presidente de CARBAP.
CARBAP
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.