La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) denunció hace dÃas las consecuencias del doble discurso o doble comando de las polÃticas ganaderas, y lamentablemente las mismas han llegado ahora a la lecherÃa.
Con la nueva restricción impuesta a las exportaciones de lácteos, el gobierno nacional exhibe una nueva y grave contradicción entre su discurso en apoyo al crecimiento de la producción y las exportaciones lácteas, y la realidad de intervenciones que apuntan en sentido contrario.
En momentos en que el productor tambero padece las consecuencias del desfasaje entre un precio de la leche insuficiente y costos cuya carrera alcista se acentuó a partir de la devaluación, la aplicación de medidas restrictivas al comercio exterior y el freno a la competencia por la materia prima sólo habrán de acarrear mayores quebrantos y desaliento, postergando una vez más cualquier posibilidad de crecimiento.
Mientras los productores lecheros de nuestros paÃses competidores se benefician de la excelente situación del mercado internacional, generando inversiones, mayor producción y fuentes de trabajo, el gobierno nacional, a contramano del mundo, somete a la lecherÃa a un nuevo e irracional apriete, condenando al sector y al paÃs, una vez más, a la pérdida de una magnÃfica oportunidad.
- Córdoba impulsa una Ley Nacional de Maquinaria AgrÃcola.
- Actividad industrial en la provincia de Santa Fe: La agroindustria llegó a representar casi el 80% de la misma durante la pandemia por Covid-19.
- CRA: Al vino tinto le acecha una realidad negra.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.