La Comisión Nacional de Lechería de la Federación Agraria Argentina, sesionó ayer en la ciudad de Rosario, para analizar la grave situación de los pequeños y medianos productores tamberos. Participaron representantes de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Córdoba.
Luego de varias horas de debate, los integrantes de la comisión federada manifestaron: “Venimos a esta reunión con la grave preocupación por la crítica situación que atravesamos los tamberos, que se agrava por el incremento de alquileres ante la falta de una ley de arrendamientos que diferencie entre escalas productivas, tal como propone nuestra entidad, y por el incremento de costos de producción. Hace más de dos años que la industria nos paga lo mismo por litro de leche, y en las góndolas de los supermercados el consumidor abona cada vez más. Hoy es absolutamente inviable la actividad y se ha profundizado el proceso de concentración y desaparición de tambos”.
“En la reunión del 2 de Agosto, en pleno conflicto tambero, el gobierno nacional por intermedio del ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, se comprometió a realizar en un plazo de 60 días un estudio de competitividad del sector. Este plazo se vence el próximo 30 del corriente y tenemos grandes expectativas creadas en torno a los resultados que arroje dicho trabajo. Sin embargo, ante la situación de quebranto de los lecheros, si no encontramos una respuesta positiva a nuestros intereses, estaremos frente a un nuevo conflicto gremial”, explicaron los integrantes de la comisión.
Por último, los referentes reunidos en la sede central de FAA, indicaron que “el gobierno nacional es responsable de equilibrar la rentabilidad dentro de la cadena láctea; por eso instamos a que se generen las políticas públicas necesarias para apuntalar a los pequeños y medianos productores. En este sentido, esperamos que el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, tome debida nota del actual estado de los genuinos tamberos y resuelva nuestros problemas dentro de los plazos convenidos”.
FAA
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.