Confederaciones Rurales Argentinas presentará el próximo martes 14 de Agosto a las 10:30 horas en su sede de la calle México 628 – 2º Piso – CABA, una nueva versión del ciclo anual denominado «De la Tierra a la Mesa», que desde Marzo de este año viene desarrollando el equipo técnico y económico de la entidad con el objetivo de exponer ante la opinión pública la gran brecha de precios que existe entre lo que se le paga a los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que finalmente pagan los consumidores en las góndolas.
A modo de desayuno de trabajo y en conferencia de prensa, esta nueva presentación se basará en tres productos básicos y sus derivados: maíz, tomate y miel. Entre las conclusiones que arrojó el análisis del ciclo «De la Tierra a la Mesa», es que los consumidores terminan pagando en las góndolas como mínimo un 1.600% más con respecto de lo que perciben los productores.
Otro punto a destacar es que como indican los pasados trabajos de CRA, los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y por ende no son responsables de la inflación. El ejemplo más claro es que el precio de la materia prima incide un 10%, en promedio, en el precio final al consumidor.
«De la Tierra a la Mesa» expone que tanto productores como consumidores son los eslabones más perjudicados de la cadena.
CRA
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.