Confederaciones Rurales Argentinas presentará el próximo martes 14 de Agosto a las 10:30 horas en su sede de la calle México 628 – 2º Piso – CABA, una nueva versión del ciclo anual denominado «De la Tierra a la Mesa», que desde Marzo de este año viene desarrollando el equipo técnico y económico de la entidad con el objetivo de exponer ante la opinión pública la gran brecha de precios que existe entre lo que se le paga a los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que finalmente pagan los consumidores en las góndolas.
A modo de desayuno de trabajo y en conferencia de prensa, esta nueva presentación se basará en tres productos básicos y sus derivados: maíz, tomate y miel. Entre las conclusiones que arrojó el análisis del ciclo «De la Tierra a la Mesa», es que los consumidores terminan pagando en las góndolas como mínimo un 1.600% más con respecto de lo que perciben los productores.
Otro punto a destacar es que como indican los pasados trabajos de CRA, los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y por ende no son responsables de la inflación. El ejemplo más claro es que el precio de la materia prima incide un 10%, en promedio, en el precio final al consumidor.
«De la Tierra a la Mesa» expone que tanto productores como consumidores son los eslabones más perjudicados de la cadena.
CRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.