Confederaciones Rurales Argentinas presentará el próximo martes 14 de Agosto a las 10:30 horas en su sede de la calle México 628 – 2º Piso – CABA, una nueva versión del ciclo anual denominado «De la Tierra a la Mesa», que desde Marzo de este año viene desarrollando el equipo técnico y económico de la entidad con el objetivo de exponer ante la opinión pública la gran brecha de precios que existe entre lo que se le paga a los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que finalmente pagan los consumidores en las góndolas.
A modo de desayuno de trabajo y en conferencia de prensa, esta nueva presentación se basará en tres productos básicos y sus derivados: maíz, tomate y miel. Entre las conclusiones que arrojó el análisis del ciclo «De la Tierra a la Mesa», es que los consumidores terminan pagando en las góndolas como mínimo un 1.600% más con respecto de lo que perciben los productores.
Otro punto a destacar es que como indican los pasados trabajos de CRA, los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y por ende no son responsables de la inflación. El ejemplo más claro es que el precio de la materia prima incide un 10%, en promedio, en el precio final al consumidor.
«De la Tierra a la Mesa» expone que tanto productores como consumidores son los eslabones más perjudicados de la cadena.
CRA
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.