Hoy, en la sede de la CTA, se reunieron la conducción de la Federación Agraria Argentina y de la Central de Trabajadores de la Argentina, encabezadas por Eduardo Buzzi y Pablo Micheli. “Hemos coincidido en el diagnóstico de la crisis que padecemos los argentinos. Estamos convencidos de que es necesario juntar las fuerzas de las organizaciones, para reclamar por las cosas pendientes y señalar las propuestas que tenemos para mejorar la situación de los trabajadores y productores”, señalaron los dirigentes al término del encuentro.
“La CTA participará del evento por el Centenario de Federación Agraria, la semana próxima, donde se espera que también haya representantes de la CGT. Esperamos que ese encuentro sea un espacio en el que dialogar sobre las coincidencias, avanzar en la elaboración de un documento consensuado y, por qué no, pensar en una medida de acción en conjunto”, coincidieron.
“No sólo tenemos reclamos, sino muchas propuestas para hacer. Somos organizaciones que tenemos una historia en conjunto, un camino recorrido, y creemos que hay que profundizar el trabajo para lograr un futuro mejor”, aseguraron al tiempo que agregaron que “coincidimos en que es necesario que se pongan en marcha políticas que permitan frenar el deterioro del mercado interno, la pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores por la inflación y que aseguren que todos puedan cobrar las asignaciones familiares. Además, hay que luchar por el 82% móvil para los jubilados y por un Salario Mínimo Vital y Móvil digno para los argentinos, así como también para derogar el impuesto al salario y recuperar la calidad institucional en nuestro país. Debe fomentarse el desarrollo de las pymes y de las economías regionales, avanzar hacia una Ley de Arrendamiento y a la implementación de retenciones segmentadas. En síntesis, hay que cambiar este modelo económico que sólo genera negocios para los poderosos y perjudica a la gran mayoría de los argentinos”.
Por la CTA participaron de la reunión, Pablo Micheli (secretario general); Ricardo Peidro (secretario general adjunto) y Juan Carlos Giuliani (secretario de Relaciones Institucionales). Por FAA estuvieron, Eduardo Buzzi (presidente); Julio Currás (vicepresidente 1º); Guillermo Giannasi (vicepresidente 2º); Omar Príncipe (secretario gremial); Juan Carlos Herrero (secretario de coordinación); Evangelina Codoni (secretaria de juventud); Ricardo Dagotto (sìndico titular) y Jorge Solmi (director y diputado provincial).
FAA
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.