La Comisión Lechera de Federación Agraria Argentina realizará hoy una reunión en Alicia (Córdoba) a la que asistirán productores tamberos de localidades cercanas, para analizar la situación actual y definir los pasos a seguir a nivel gremial.
“En nuestro último encuentro, definimos reunirnos con productores de todas las cuencas lecheras, para relevar las urgencias más apremiantes y los problemas a resolver, que se vieron agravados por la devaluación implementada por el gobierno nacional, que nos golpea con más fuerza a los productores pequeños. Luego de realizados estos encuentros, definiremos la modalidad con la que avanzaremos en nuestro reclamo gremial”, señaló el director y referente de la Comisión, Guillermo Giannasi.
“Hace años que venimos señalando que el precio que recibe el productor por la leche no alcanza siquiera para cubrir los gastos que tiene. Esta devaluación dispuesta por el kirchnerismo profundizó la crisis que ya teníamos, dejando a miles de productores en peligro de extinción, endeudados, sin perspectivas de poder afrontar los compromisos asumidos y sin respuestas ni reacción de parte del gobierno. Esto mientras los consumidores deben pagar aumentos a diario en las góndolas por los lácteos y sus derivados. En este sentido, escucharemos las necesidades de todos nuestros productores, para establecer un plan de acción gremial urgente”, agregó Carlos González, tambero de Emilio V. Bunge y representante de FAA ante la Mesa Nacional de Productores Lecheros.
“En nuestra zona, día a día vemos cómo compañeros tamberos se ven asfixiados por esta realidad de endeudamiento y falta de perspectiva que los agobia. Estamos viviendo momentos de mucha angustia, porque los bancos nos cierran las cuentas, no tenemos posibilidades de pagar lo que adeudamos y no vemos alternativas para el futuro. Muchos ya han debido dejar la producción, y no podemos permitir que siga este proceso”, indicó la directora del distrito 5 de FAA y tambera de Alicia, Marisa Boschetti.
“Hace dos años yo cambié de empresa, por eso recuerdo estos datos: en aquel momento, nos pagaban $1,10 por litro de leche, el balanceado salía $0,52, el litro de gasoil entre $2,80 y 3,20, y hacer una hectárea de silo costaba entre 700 y 800 pesos. Hoy, nos pagan $2.40 por litro de nuestro producto, el balanceado sale entre $1,75 y 1,95, el litro de gasoil sale 10,40, y hacer la misma hectárea sale entre 2800 y 3000 pesos. Evidentemente, en este escenario es muy difícil para nosotros, los pequeños productores, seguir trabajando. Si a eso le sumamos las pésimas condiciones climáticas que padecemos en nuestra zona, que torna intransitables los caminos el resultado es nefasto. Así, día a día nos vamos descapitalizando, sin saber hasta cuándo podremos llegar”, concluyó el productor de Alicia, Rubén Rossi.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.