Hoy quedó inaugurada oficialmente la 126ª Exposición Rural en el Predio Ferial de Palermo con el discurso del Presidente de la SRA, Hugo Biolcati, quien en poco tiempo más dejará el cargo que ocupará el entrerriano Luis Miguel Etchevehere.
En su mensaje Biolcati señaló que «ante la desidia de los gobiernos que están sumiendo a regiones enteras a una parálisis económica, el campo quiere ser escuchado», subrayando que «ante un ajuste que el gobierno central niega estar realizando, pero fuerza en todas y cada una de las provincias; ante el brutal aumento de la inseguridad jurídica y patrimonial de las personas; ante la pérdida de credibilidad del sistema judicial; ante el deterioro de las instituciones de la república, el campo, como integrante de esta sociedad tan castigada, exige ser escuchado».
Biolcati también advirtió que «si el poder y no el bienestar de la gente es el objetivo fundamental de nuestros gobernantes; si el egoismo de los poderosos no deja lugar al humanismo de los estadistas, de los muchos caminos que exige el futuro es casi seguro que elegiremos la ruta equivocada».
En otro pasaje de su duro discurso, el presidente de la SRA apuntó a los «gobernadores e intendentes genuflexos que mendigan dádivas al gobierno central».
Además subrayó que «el campo ha perdido 12 millones de cabezas», y que «la intención de siembra de maíz y trigo está marcada por el desaliento». También Biolcati hizo mención a que «hay miles de tambos que han debido cerrar», y que tambien «cien frigoríficos han tenido que cerrar sus puertas».
Además hizo mención a que «hay regiones enteras que afrontan una parálisis económica, por las heladas, sequías, cenizas y desidia de los gobiernos».
Al acto inaugural asistieron: el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri; políticos, y los integrantes de la Mesa de Enlace, entre otros invitados.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.