Hoy quedó inaugurada oficialmente la 126ª Exposición Rural en el Predio Ferial de Palermo con el discurso del Presidente de la SRA, Hugo Biolcati, quien en poco tiempo más dejará el cargo que ocupará el entrerriano Luis Miguel Etchevehere.
En su mensaje Biolcati señaló que «ante la desidia de los gobiernos que están sumiendo a regiones enteras a una parálisis económica, el campo quiere ser escuchado», subrayando que «ante un ajuste que el gobierno central niega estar realizando, pero fuerza en todas y cada una de las provincias; ante el brutal aumento de la inseguridad jurÃdica y patrimonial de las personas; ante la pérdida de credibilidad del sistema judicial; ante el deterioro de las instituciones de la república, el campo, como integrante de esta sociedad tan castigada, exige ser escuchado».
Biolcati también advirtió que «si el poder y no el bienestar de la gente es el objetivo fundamental de nuestros gobernantes; si el egoismo de los poderosos no deja lugar al humanismo de los estadistas, de los muchos caminos que exige el futuro es casi seguro que elegiremos la ruta equivocada».
En otro pasaje de su duro discurso, el presidente de la SRA apuntó a los «gobernadores e intendentes genuflexos que mendigan dádivas al gobierno central».
Además subrayó que «el campo ha perdido 12 millones de cabezas», y que «la intención de siembra de maÃz y trigo está marcada por el desaliento». También Biolcati hizo mención a que «hay miles de tambos que han debido cerrar», y que tambien «cien frigorÃficos han tenido que cerrar sus puertas».
Además hizo mención a que «hay regiones enteras que afrontan una parálisis económica, por las heladas, sequÃas, cenizas y desidia de los gobiernos».
Al acto inaugural asistieron: el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri; polÃticos, y los integrantes de la Mesa de Enlace, entre otros invitados.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.