Reafirmando el compromiso que tiene John Deere con el desarrollo de la industria nacional y el campo argentino, pone en marcha la producción de tractores y cosechadoras en su fábrica de la provincia de Santa Fe, que se sumarán a la amplia lÃnea de productos y servicios que comercializan en el paÃs
Este proyecto implica no sólo la expansión de las lÃneas de producción en el segundo semestre de 2012 sino también la ampliación del centro de distribución de repuestos y el centro de entrenamiento para clientes y concesionarios, sumando de esta manera más trabajo argentino.
La fábrica, que hoy posee más de 500 empleados en un área construida de 40.000m², continuará generando nuevos puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. Esto implica desarrollar una red de proveedores, promoviendo la fabricación local de componentes y generando la colaboración de las empresas con las que comparten la misión de contribuir al desarrollo del paÃs.
En la actualidad, John Deere tiene una base de aproximadamente 1000 proveedores. En un reciente encuentro con más de doscientos empresarios realizado en la planta de Granadero Baigorria, se sumaron abastecedores locales con el objetivo de desarrollar piezas y componentes para formar parte del proyecto.
Cabe destacar que la empresa fabrica en Argentina desde el año 1958, y en la actualidad cuenta con una red de 47 concesionarios y 90 puntos de venta que, distribuidos por todo el paÃs, coordinan la comercialización de los equipos John Deere.
La maquinaria agrÃcola que están produciendo llena de orgullo a la empresa. El tractor 5725 y la cosechadora 9570 STS son los primeros modelos con los que comenzaron esta semana. Los seguirán los modelos 5036C, 5045D, 5045E, 5065E, 5075E y 5425N de tractores y las cosechadoras 9470 STS, 9670 STS y 9770 STS.
Más repuestos y motores
En su constante interés por brindar más y mejores servicios, la empresa está construyendo un nuevo centro de distribución de repuestos para continuar cerca de sus clientes, poniendo a su disposición una amplia gama de repuestos originales, los cuales se pueden adquirir con diferentes modalidades de financiación.
Por otra parte, la empresa señala que aumentará gradualmente la capacidad de fabricación de motores, lo cual representa otra iniciativa dentro del plan de expansión de la compañÃa. Actualmente, producen motores diesel que se exportan a mercados de todo el mundo para equipar tanto maquinaria agrÃcola y sistemas de irrigación como generadores eléctricos
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.