Reafirmando el compromiso que tiene John Deere con el desarrollo de la industria nacional y el campo argentino, pone en marcha la producción de tractores y cosechadoras en su fábrica de la provincia de Santa Fe, que se sumarán a la amplia lÃnea de productos y servicios que comercializan en el paÃs
Este proyecto implica no sólo la expansión de las lÃneas de producción en el segundo semestre de 2012 sino también la ampliación del centro de distribución de repuestos y el centro de entrenamiento para clientes y concesionarios, sumando de esta manera más trabajo argentino.
La fábrica, que hoy posee más de 500 empleados en un área construida de 40.000m², continuará generando nuevos puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. Esto implica desarrollar una red de proveedores, promoviendo la fabricación local de componentes y generando la colaboración de las empresas con las que comparten la misión de contribuir al desarrollo del paÃs.
En la actualidad, John Deere tiene una base de aproximadamente 1000 proveedores. En un reciente encuentro con más de doscientos empresarios realizado en la planta de Granadero Baigorria, se sumaron abastecedores locales con el objetivo de desarrollar piezas y componentes para formar parte del proyecto.
Cabe destacar que la empresa fabrica en Argentina desde el año 1958, y en la actualidad cuenta con una red de 47 concesionarios y 90 puntos de venta que, distribuidos por todo el paÃs, coordinan la comercialización de los equipos John Deere.
La maquinaria agrÃcola que están produciendo llena de orgullo a la empresa. El tractor 5725 y la cosechadora 9570 STS son los primeros modelos con los que comenzaron esta semana. Los seguirán los modelos 5036C, 5045D, 5045E, 5065E, 5075E y 5425N de tractores y las cosechadoras 9470 STS, 9670 STS y 9770 STS.
Más repuestos y motores
En su constante interés por brindar más y mejores servicios, la empresa está construyendo un nuevo centro de distribución de repuestos para continuar cerca de sus clientes, poniendo a su disposición una amplia gama de repuestos originales, los cuales se pueden adquirir con diferentes modalidades de financiación.
Por otra parte, la empresa señala que aumentará gradualmente la capacidad de fabricación de motores, lo cual representa otra iniciativa dentro del plan de expansión de la compañÃa. Actualmente, producen motores diesel que se exportan a mercados de todo el mundo para equipar tanto maquinaria agrÃcola y sistemas de irrigación como generadores eléctricos
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.