La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) conjuntamente con la Mesa Agropecuaria Provincial se reunió ayer con el Gobernador Bonaerense Daniel Scioli y los ministros de Asuntos Agrarios Gustavo Arrieta y de Economía Silvina Batakis con el propósito de poder reveer las inconsistencias del revalúo efectuado por el Ejecutivo provincial, sin mayores coincidencias.
No hubo puntos de acuerdo entre las posiciones de las entidades sobre el carácter distorsivo del revalúo y su inaplicabilidad, y la posición del ejecutivo de atender casos puntuales.
“En principio, de acuerdo a las instrucciones del Gobernador a sus ministros, habría una reunión técnica el próximo miércoles, como paso previo a un próximo encuentro de las entidades con el Gobernador, para poder esclarecer el enorme agujero negro que esconde este revalúo. Su inaplicabilidad es tal, que de no modificarse a la brevedad nos encontraremos con una rebelión fiscal de hecho, al no poder los productores afrontar el pago de los impuestos nacionales al cierre del ejercicio” , expresó el presidente de CARBAP Alberto Frola.
“La solución de este problema es político, y si el Gobernador necesita una nueva reunión técnica para tener más elementos y poder decidir cómo evitar paralizar las economías del interior, asistiremos para aportar lo que hemos trabajado desde CARBAP, como corresponde” disparó Frola luego de la reunión junto a la Mesa Agropecuaria provincial.
En la reunión se trataron otros temas como la inseguridad rural, y la enorme contradicción que existe entre el revalúo y la ley del sudoeste, para la región del sudoeste bonaerense, en donde se bonifica a una zona castigada en lo productivo y se le aplica un revalúo que propone pagar en impuestos nacionales lo que no se produce. “Pero difícilmente podremos avanzar en otros temas sin antes resolver esta gran preocupación que tienen los productores, ante la imposibilidad de afrontar sus obligaciones tributarias”, sentenció el presidente de CARBAP.
CARBAP
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo