La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias de Entre Ríos convocó a todos los productores de esa jurisdicción a movilizarse el próximo 9 de abril a la capital provincial para protestar contra «el abusivo aumento del Impuesto Inmobiliario Rural del año 2012».
El nucleamiento explicó que adoptó la medida luego de la realización de asambleas en toda la provincia, en las cuales «los productores mostraron su realidad en números del impacto del aumento, que se transforma en confiscatorio ya que en no pocos casos, supera el 500 por ciento en relación al año 2011».
«No dudamos que esta definición no sólo afectará la inversión futura del sector, sino que además profundizará el grave proceso de concentración y desaparición de productores agropecuarios entrerrianos», afirmó en un comunicado.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.