La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa mediante un comunicado su preocupación por la pérdida de dinero que las erróneas polÃticas del Gobierno han hecho perder al paÃs y a los productores, sin que ningún funcionario se haga responsable por ello.
Los créditos a Tasa Cero para la retención de trigo ofrecidos en su oportunidad por el Gobierno a los productores trigueros, sobre cuya inconveniencia CARBAP alertó en reiteradas ocasiones, se transformaron en un bumerang mortÃfero para muchos de ellos.
Muchos productores, confiando en que el permanente intervencionismo en los mercados trigueros concluirÃa, tal lo anunciado por los funcionarios del área en su oportunidad, tomaron créditos a tasa cero para no malvender su producción, y hoy, con un mercado que permanece intervenido y sin poder vender su producción, no pueden afrontar los compromisos asumidos.
Poco más de seis meses después que los productores obtuvieron sus créditos, necesitan entre un 85 % y un 90% más de cereal para cancelar los mismos. Es decir que lo que el Gobierno promocionaba como Tasa Cero se convirtió en poco tiempo en una Tasa del 180% anual.
De la misma forma el paÃs perdió, pues de haber tomado el Gobierno la decisión de permitir vender el excedente de dos millones de toneladas de la campaña 2010 inmediatamente después de terminada la cosecha hubieran ingresado más divisas, por los precios internacionales de entonces.
El productor perdió y el paÃs perdió. Desde CARBAP advertimos una vez más que dada la gran caÃda del precio del trigo, este cereal hoy no admite retenciones.
De persistir las mismas y mantenerse los actuales precios internacionales el área de siembra se verá disminuida.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.