La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa mediante un comunicado su preocupación por la pérdida de dinero que las erróneas polÃticas del Gobierno han hecho perder al paÃs y a los productores, sin que ningún funcionario se haga responsable por ello.
Los créditos a Tasa Cero para la retención de trigo ofrecidos en su oportunidad por el Gobierno a los productores trigueros, sobre cuya inconveniencia CARBAP alertó en reiteradas ocasiones, se transformaron en un bumerang mortÃfero para muchos de ellos.
Muchos productores, confiando en que el permanente intervencionismo en los mercados trigueros concluirÃa, tal lo anunciado por los funcionarios del área en su oportunidad, tomaron créditos a tasa cero para no malvender su producción, y hoy, con un mercado que permanece intervenido y sin poder vender su producción, no pueden afrontar los compromisos asumidos.
Poco más de seis meses después que los productores obtuvieron sus créditos, necesitan entre un 85 % y un 90% más de cereal para cancelar los mismos. Es decir que lo que el Gobierno promocionaba como Tasa Cero se convirtió en poco tiempo en una Tasa del 180% anual.
De la misma forma el paÃs perdió, pues de haber tomado el Gobierno la decisión de permitir vender el excedente de dos millones de toneladas de la campaña 2010 inmediatamente después de terminada la cosecha hubieran ingresado más divisas, por los precios internacionales de entonces.
El productor perdió y el paÃs perdió. Desde CARBAP advertimos una vez más que dada la gran caÃda del precio del trigo, este cereal hoy no admite retenciones.
De persistir las mismas y mantenerse los actuales precios internacionales el área de siembra se verá disminuida.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de manÃ.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.
- Massey Ferguson lanzó en el mundo los tractores de la Serie 5S.