* Este jueves las dinámicas contaron con la presencia de sembradoras en movimiento, equipos de riego y pulverización. Además se mostraron nuevos cabezales durante las pasadas de cosecha de maÃz.
Salió el sol y hubo piso para que las sembradoras, tanto de grano fino como de grueso, se sumaran a las demostraciones dinámicas de maquinarias. Entre otras, Templar, Achilli & Di Batista, Agrometal, Dolbi, Crucianelli, Juri, De Grande, Apache, Cele, Erca, Bertini, Pierobon, Gherardi, Tanzi, Pla y Dumaire, (quien presenta por primera vez una sembradora en el paÃs), lucieron sus máquinas neumáticas y convencionales. La mayorÃa de los equipos tienen sistema de fertilización en la lÃnea de siembra y presentan una tendencia hacia mayor ancho de labor.
En pulverización, metalfor mostró su fertilizadora autopropulsada, modelo M3200, de 140 HP, para fertilizante lÃquido y la M3200 con un ancho de labor de 32 metros y capacidad para 3.200 litros. También se pudo apreciar un carro con chasis con una capacidad de 10.000 litros. Caimán presentó un aplicador hidráulico con un ancho de labor de 32 metros.
En tanto, Apache hizo una pasada con la fertilizadora hidráulica de 6 cilindros con una capacidad de 3200 litros. Jacto presentó un tacho para fertilizante lÃquido que funciona con una bomba de 640 litros por minuto. Por otra parte, Pla y Jacto también mostraron sus fertilizadoras y Praba mostró un pulverizador de arrastre.
En riego, hubo equipos de sistema de pivote central del sponsor Valley, como también de Reinke y Montenegro. Además se mostró el sistema Cañón, a través de los expositores Irri Ar, Tabares y Montenegro, en cuyo caso utilizó «un sistema a gas que lo hace más económico y ecológico».
Como siempre, la actividad de cosecha es la que convoca mayor cantidad de público. Las pasadas de maÃz estuvieron a cargo de equipos cosechadores metalfor y Don Roque, con cabezales de 16 surcos presentados por Ombu y De Grande.
También fiel a la costumbre de cada año, el cierre está a cargo del show de tolvas, en el que participan las empresas Ascanelli, Cestari, Ombú y Akron.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.