Daniel Scioli y Antonio Bonfatti, junto con el ex mandatario santafesino Hermes Binner, procedieron al corte de cintas.
También se dieron cita los jefes de gobierno de las localidades de la región, encabezados por el mandatario local, Mario Meoni, quienes compartieron el acto con Eugenio Schlossberg, gerente general de Expoagro, Juan Carlos Rébora, gerente técnico-comercial de la muestra, MartÃn Schvartzman, Félix Sammartino, Tomás Salvagni, integrantes del Comité Ejecutivo de la organización, más los directivos de ClarÃn, José y Héctor Aranda, y de La Nación, José Claudio Escribano y Norberto Frigerio.
También se dieron cita los jefes de gobierno de las localidades de la región, encabezados por el mandatario local, Mario Meoni, quienes compartieron el acto con Eugenio Schlossberg, gerente general de Expoagro, Juan Carlos Rébora, gerente técnico-comercial de la muestra, MartÃn Schvartzman, Félix Sammartino, Tomás Salvagni, integrantes del Comité Ejecutivo de la organización, más los directivos de ClarÃn, José y Héctor Aranda, y de La Nación, José Claudio Escribano y Norberto Frigerio.
Las entidades agropecuarias se plegaron a la ceremonia a través de las figuras de los titulares de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcatti, de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, de Coninagro, Carlos Garetto, y de CRA, Rubén Ferrero.
Daniel Scioli arribó minutos después de las 10:00, y aprovechó para recorrer la megamuestra, haciendo escala en el stand institucional de la Provincia de Buenos Aires, donde se encontró con su ministro de Asuntos Rurales, Gustavo Arrieta. También se estrechó en un fuerte abrazo con el presidente del Banco de la Provincia, Gustavo Marangoni, y con el titular del grupo Bapro, Santiago Montoya.
El gobernador destacó «el esfuerzo que demanda llevar adelante una apuesta como Expoagro», asegurando que la Provincia «asume el compromiso» de acompañar a los sectores productivos, «sobre todo a los productores agropecuarios».
Reveló también que la Provincia es un «facilitador que trabaja para asegurar servicios y respuestas a los reclamos de los distintos sectores», especialmente el agropecuario. Hizo hincapié, también, en el fuerte rol que desarrolla el Banco Provincia, «reorientado para dar respuestas ciertas a la gente», lo mismo que el grupo Bapro. «Todas las áreas del gobierno provincial están enfocadas en el mismo objetivo, articulando educación, producción, infraestructura y energÃa. Nuestro mayor desafÃo es agregar valor y Expoagro es un excelente canal para ello», dijo el mandatario.
En tanto, Antonio Bonfatti manifestó que Santa Fe «siempre estará apoyando todo lo que sea producción y trabajo. Y Expoagro es un eslabón de este proceso». El mandatario provincial dejó en claro asà que continuará acompañando a Expoagro, tal como oportunamente lo hiciera su antecesor, Hermes Binner.
El gobernador santafesino también destacó que la presencia de las provincias es imprescindible para asegurar la participación de las medianas y pequeñas firmas regionales, «que de otro modo no podrÃan asomarse a eventos como la megamuestra». Tras el corte de cintas, Bonfatti, junto con su ministro de la Producción, Carlos Fascendini, paseó por el predio, mostrando especial interés en su propio espacio institucional y las firmas santafesinas, y saludando uno a uno a cada representante comercial.
Junto a Bonfatti arribó Hermes Binner, quien aseguró que su presencia en la exposición internacional es «una obligación» para asegurarse permanecer siempre al lado «de aquellos que producen mirando al futuro, sobre todo en una región donde la agroindustria es realmente importante».
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.