Tras el discurso brindado el pasado día jueves por la Sra. Presidente de la República Argentina a la Asamblea Legislativa, ha quedado en claro que los datos que sustentan las apreciaciones de la Sra. Presidenta no son ciertos, según señala CARBAP en en un comunicado.
Quienes le dijeron a la Sra. Presidente que estaba la comercialización de trigo solucionada no le han dicho la verdad. Lo cierto es que en casi cien años de producción triguera en nuestro país nunca falto trigo. El argumento de la custodia del consumo interno -7 millones de toneladas-para intervenir el mercado triguero es falaz y maniqueo. Como así también la necesidad de las declaraciones de siembra, cuando la AFIP posee toda la información sobre la superficie sembrada, y vendida de cada cultivo.
La SeñoraPresidentedebería saber que los pequeños y medianos productores siguen siendo estafados por las grandes cerealeras, con la complacencia del Gobierno que preside y la anuencia de funcionarios de los cuales desconocemos los motivos para no proceder a terminar con ello.
Le informamos Sra. Presidente que los productores trigueros tras sus anuncios no estamos tranquilos
En relación a la leche es cierto que se ha aumentado la producción respecto al año pasado. Pero también es cierto que mientras se crece en producción el productor recibe 10 centavos menos por litro de leche una ironía que hará que se produzca una mayor concentración de tambos.
LA PRODUCCION DECARNE merece un párrafo aparte, porque cualquier distraído tras el discurso de la Sra. Presidente puede pensar que gracias a las políticas del Gobierno el precio del kilo vivo de ternero esta tan alto.
Lo cierto que sucede a pesar de ello, porque por las políticas del Gobierno el rodeo se achic; miles de productores ganaderos tuvieron que dejar el negocio, dejamos de abastecer mercados, y el país dejo de percibir divisas por exportaciones, además de sacar de un plumazo la carne de la “mesa de los argentinos” , porque la misma baja oferta de hacienda hace imposible sostener la demanda interna.
Debería saber la Sra. Presidente que la política aplicada al sector ganadero de prueba y error, por funcionarios ineptos, fue la peor de la historia argentina
Tanto en leche, trigo y carne los únicos perjudicados fueron los productores y los consumidores
La mesa de los argentinos es cada día más cara
No confrontaremos datos de cosecha. Entendemos que la sequía afectó gravemente las cosechas, lo vivimos en carne propia. En los pueblos se pararon las ventas de maquinarias, se devolvieron insumos, se suspendieron los acuerdos de cosecha y la cadena comercial comenzó a resentirse con una marcada ampliación de los plazos de pagos.
Nuestros datos estimativos de cosecha son menores a los presentados por usted. Lamentamos que el INTA tienda en sus apreciaciones a seguir los pasos del INDEC.
Pero la única verdad es la realidad, y luego de la cosecha sabremos los verdaderos números, y sabrá el pueblo argentino si los datos con los que se expresó a toda la nación son falsos y antojadizos o no.
Por último, coincidimos con la Sra. Presidente que el sector es dinámico y tiene una potencialidad a la que hay que apuntalar con políticas apropiadas, y rescatamos la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y la línea llevada adelante por el Ministro Lino Barañao como un enorme acierto, permitiendo que el potencial humano de nuestro país se exprese como en el caso de la Dra. Chan.
Desde CARBAP entendemos que no coincide el relato ofrecido por la Sra. Presidente a la Asamblea Legislativa con la realidad, que como productores de la provincia de Buenos Aires y La Pampa día a día atravesamos.
Al sector no le va bárbaro como dice la Sra. Presidente.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.