El 68,7 por ciento del valor total de las exportaciones realizadas durante 2011 estuvo concentrado en empresas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, según un informe de la consultora Abeceb.com. En el mismo año, Entre RÃos presentó el mayor crecimiento de los envÃo al exterior. Catamarca y Chubut, en tanto, fueron las únicas provincias que tuvieron caÃdas interanuales de sus exportaciones del 10,2 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente.
El año pasado las ventas al exterior crecieron un 24 por ciento a nivel nacional. El informe precisa que en Santa Fe el 40,59 por ciento del total exportado fueron manufacturas de origen agropecuario, lo que coloca a la provincia como la principal exportadora del rubro. Es justamente por el peso de esta caracterÃstica —señala Abeceb.com— que Santa Fe se presenta como la principal exportadora de productos industriales de «baja» intensidad tecnológica (38 por ciento), respecto al resto de las jurisdicciones, según publicó La Capital de Rosario.
Según datos elaborados por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec), el 2011 reflejó un crecimiento de las exportaciones argentinas de casi el 24 por ciento. Sin embargo, al analizar puntualmente la evolución del comercio exterior de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires se encuentra un rendimiento desigual: mientras que siete distritos se ubicaron por encima de la media nacional, diecisiete lo hicieron por debajo.
A la vanguardia del crecimiento se ubicó Entre RÃos, con un incremento del 42,6 por ciento en un podio que se completa con Chaco y RÃo Negro que reportaron variaciones positivas del 40 por ciento y 34,85 por ciento respectivamente. El buen desempeño de la provincia del litoral obedece al comportamiento de sus exportaciones de trigo y maÃz, que en conjunto explican un 45 por ciento del incremento en los envÃos de la provincia. Contracción. Del otro lado, se encuentran las provincias de Catamarca y Chubut, que fueron las únicas que durante 2011, además de ubicarse por debajo de la media nacional tuvieron caÃdas interanuales del 10,2 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente. En lo que respecta a la primera, Abeceb.com consideró que la contracción obedece principalmente a la baja performance que tuvo su producto de exportación lÃder, el cobre, que cayó un 13 por ciento.
Bolsa de Cereales
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maÃz.