El 68,7 por ciento del valor total de las exportaciones realizadas durante 2011 estuvo concentrado en empresas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, según un informe de la consultora Abeceb.com. En el mismo año, Entre RÃos presentó el mayor crecimiento de los envÃo al exterior. Catamarca y Chubut, en tanto, fueron las únicas provincias que tuvieron caÃdas interanuales de sus exportaciones del 10,2 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente.
El año pasado las ventas al exterior crecieron un 24 por ciento a nivel nacional. El informe precisa que en Santa Fe el 40,59 por ciento del total exportado fueron manufacturas de origen agropecuario, lo que coloca a la provincia como la principal exportadora del rubro. Es justamente por el peso de esta caracterÃstica —señala Abeceb.com— que Santa Fe se presenta como la principal exportadora de productos industriales de «baja» intensidad tecnológica (38 por ciento), respecto al resto de las jurisdicciones, según publicó La Capital de Rosario.
Según datos elaborados por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec), el 2011 reflejó un crecimiento de las exportaciones argentinas de casi el 24 por ciento. Sin embargo, al analizar puntualmente la evolución del comercio exterior de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires se encuentra un rendimiento desigual: mientras que siete distritos se ubicaron por encima de la media nacional, diecisiete lo hicieron por debajo.
A la vanguardia del crecimiento se ubicó Entre RÃos, con un incremento del 42,6 por ciento en un podio que se completa con Chaco y RÃo Negro que reportaron variaciones positivas del 40 por ciento y 34,85 por ciento respectivamente. El buen desempeño de la provincia del litoral obedece al comportamiento de sus exportaciones de trigo y maÃz, que en conjunto explican un 45 por ciento del incremento en los envÃos de la provincia. Contracción. Del otro lado, se encuentran las provincias de Catamarca y Chubut, que fueron las únicas que durante 2011, además de ubicarse por debajo de la media nacional tuvieron caÃdas interanuales del 10,2 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente. En lo que respecta a la primera, Abeceb.com consideró que la contracción obedece principalmente a la baja performance que tuvo su producto de exportación lÃder, el cobre, que cayó un 13 por ciento.
Bolsa de Cereales
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.