* Dirigentes de la Federación Agraria dijeron que “se permiten aumentos del 18 por ciento en los lácteos y los productores seguimos cobrando lo mismo por litro de leche hace más de un año”. Anticiparon que el martes próximo se reunirá la Comisión de Lechería de la entidad para analizar los pasos a seguir, y no descartan contundentes medidas de protesta.
Los integrantes de la Comisión Nacional de Lechería de la Federación Agraria Argentina cuestionaron hoy la decisión del Secretario de Comercio de Interior, Guillermo Moreno, de permitir aumentos de en los productos lácteos, sin modificar los valores que recibe el productor. “Los tamberos seguimos siendo la variable de ajuste. Ganan más los industriales y los grandes supermercados, pero nosotros no llegamos a cubrir nuestros costos. Mientras tanto, el consumidor paga cada vez más caro en góndola. Se va a abonar un yogurt un 18 por ciento más desde el mes que viene, cuando al productor hace más de un año que se le paga lo mismo por litro de leche. ¿Quién se queda con la diferencia?”, se preguntó Carlos González, representante de la FAA ante la Mesa Nacional de Productores Lecheros.
Por su parte Daniel Oggero, director FAA e integrante de la Comisión Lechera de la entidad, anticipó que el próximo martes 14 se reunirá dicha Comisión para definir las acciones a seguir en defensa de los productores. No descartan contundentes protestas. “La situación ya era alarmante y se agravó con estos aumentos autorizados por Guillermo Moreno a la industria, olvidándose de los productores. Hemos apelado a instancias de diálogo, pidiendo audiencia en diciembre a la Presidenta, que fue desoída. El Ministerio de Agricultura tampoco nos dio una respuesta positiva. Es evidente que este gobierno que se autoproclama ‘nacional y popular’ sigue beneficiando a los sectores más concentrados de la economía, en desmedro de los pequeños y medianos productores y los consumidores”.
FAA
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.