Se sembraron más de 17 millones de hectáreas de soja 2011/12, es un 91,7% del total estimado en 18,85 millones de hectáreas en el paÃs. En maÃz, hasta la semana pasada se preveÃan 3,74 millones de hectáreas pero Maximiliano Zavala, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo que «hemos recortado 40 mil hectáreas de lotes de maÃz que no se pudieron sembrar».
Durante los últimos siete dÃas se relevaron nuevos progresos de siembra sobre toda el área agrÃcola nacional, sostenidos en muchos casos por lluvias que repusieron humedad desde inicios de la semana previa, según indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Estas precipitaciones brindaron alivio importante en zonas puntuales Centro y Noroeste de Santa Fe, Centro y Norte de Córdoba, Sudeste de Santiago del Estero, Noreste de San Luis y sectores del Centro y Sudoeste de Buenos Aires, con lluvias superiores a 50 mm e incluso alcanzando volúmenes por encima de 100mm como fue el caso en algunas localidades de nuestro Núcleo Norte. Las regiones menos beneficiadas fueron el Sudoeste de Córdoba, el Noreste de Santa Fe, el Centro Norte de Entre RÃos y el Noreste de Buenos Aires, en todas ellas se relevan pérdidas parciales e incluso totales de algunos cuadros.
En el caso del maÃz, se realizó un ajuste en el área a implantar dado que no han podido concretarse el 100% de la superficie proyectada en las zonas de Córdoba, Entre RÃos y el norte bonaerense. Esto se debe al déficit hÃdrico que presentan los suelos y el cual no permite implantar el cultivo en óptimas condiciones, según indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). A la fecha, el progreso se siembra cubrió un 91, 4% de la superficie ahora proyectada en 3.700.000 hectáreas (-40.000 ha que en la anterior publicación), reflejando asà un fuerte adelanto intersemanal de 6,6 puntos porcentuales.
Bolsa de Cereales
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.