Se sembraron más de 17 millones de hectáreas de soja 2011/12, es un 91,7% del total estimado en 18,85 millones de hectáreas en el país. En maíz, hasta la semana pasada se preveían 3,74 millones de hectáreas pero Maximiliano Zavala, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo que «hemos recortado 40 mil hectáreas de lotes de maíz que no se pudieron sembrar».
Durante los últimos siete días se relevaron nuevos progresos de siembra sobre toda el área agrícola nacional, sostenidos en muchos casos por lluvias que repusieron humedad desde inicios de la semana previa, según indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Estas precipitaciones brindaron alivio importante en zonas puntuales Centro y Noroeste de Santa Fe, Centro y Norte de Córdoba, Sudeste de Santiago del Estero, Noreste de San Luis y sectores del Centro y Sudoeste de Buenos Aires, con lluvias superiores a 50 mm e incluso alcanzando volúmenes por encima de 100mm como fue el caso en algunas localidades de nuestro Núcleo Norte. Las regiones menos beneficiadas fueron el Sudoeste de Córdoba, el Noreste de Santa Fe, el Centro Norte de Entre Ríos y el Noreste de Buenos Aires, en todas ellas se relevan pérdidas parciales e incluso totales de algunos cuadros.
En el caso del maíz, se realizó un ajuste en el área a implantar dado que no han podido concretarse el 100% de la superficie proyectada en las zonas de Córdoba, Entre Ríos y el norte bonaerense. Esto se debe al déficit hídrico que presentan los suelos y el cual no permite implantar el cultivo en óptimas condiciones, según indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). A la fecha, el progreso se siembra cubrió un 91, 4% de la superficie ahora proyectada en 3.700.000 hectáreas (-40.000 ha que en la anterior publicación), reflejando así un fuerte adelanto intersemanal de 6,6 puntos porcentuales.
Bolsa de Cereales
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.