Los cultivos de soja y maíz en el norte bonaerense, el sur de Santa Fe y el sudeste cordobés, las zonas más afectadas por la sequía, volverán a enfrentar esta semana días de intenso calor, lo que agravará su deterioro. Las lluvias, según los especialistas, llegarán a esa región entre el sábado y el domingo próximos, pero, igual que la última semana, volverán a exhibir una alta variabilidad en milímetros.
«Esta semana vuelve a haber un aumento fuerte de las temperaturas, con casi 40 grados en todo el interior. Se vuelve a reactivar la alarma [por la situación de los cultivos]», dijo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología.
Según Sierra, pasadas las altas temperaturas «estaría lloviendo sobre el domingo próximo». Las precipitaciones empezarían ese día y se prolongarían, según las zonas, hasta el martes siguiente.
De todos modos, el especialista explicó: «Van a ser irregulares, marginales en el sentido de lo justo, ya que contienen la sequía, pero no son precipitaciones para solucionar esta situación».
Por lo que se observa en los mapas de previsión de lluvias, una amplia zona del este de Santiago del Estero, el este cordobés, Chaco y el centro norte de la provincia de Santa Fe van a tener precipitaciones de «ligeras a nulas».
En tanto, para el resto de las regiones afectadas por la sequía se visualizan precipitaciones, aunque muy dispares.
Sólo una parte del sur de Santa Fe, algo del sudeste cordobés y una pequeña fracción del norte bonaerense parecen recibir precipitaciones que en el mejor de los casos oscilarían entre 25 y 50 milímetros.
Más pronósticos
Pablo Mercuri, director del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), coincidió que las lluvias llegarán a esa región el fin de semana próximo. Para Mercuri, será entre el sábado a la noche y el domingo por la madrugada.
«Van a ser abarcativas, pero muy variables entre las localidades», destacó Mercuri. El experto de INTA indicó que las precipitaciones van a llegar a Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y parte de Entre Ríos.
Antes de la llegada a esa región, Mercuri señaló que durante esta semana el NOA, Cuyo, el sur de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires «van a tener situaciones de inestabilidad», lo que permitiría la concreción de lluvias.
El referente en Clima y Agua del INTA afirmó que «gradualmente se van a ir regularizando» las precipitaciones.
En rigor, hay predicciones de que volverían a registrarse a fines de mes y que el escenario de regularización del clima podría continuar en febrero.
SRA
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.