Los cultivos de soja y maíz en el norte bonaerense, el sur de Santa Fe y el sudeste cordobés, las zonas más afectadas por la sequía, volverán a enfrentar esta semana días de intenso calor, lo que agravará su deterioro. Las lluvias, según los especialistas, llegarán a esa región entre el sábado y el domingo próximos, pero, igual que la última semana, volverán a exhibir una alta variabilidad en milímetros.
«Esta semana vuelve a haber un aumento fuerte de las temperaturas, con casi 40 grados en todo el interior. Se vuelve a reactivar la alarma [por la situación de los cultivos]», dijo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología.
Según Sierra, pasadas las altas temperaturas «estaría lloviendo sobre el domingo próximo». Las precipitaciones empezarían ese día y se prolongarían, según las zonas, hasta el martes siguiente.
De todos modos, el especialista explicó: «Van a ser irregulares, marginales en el sentido de lo justo, ya que contienen la sequía, pero no son precipitaciones para solucionar esta situación».
Por lo que se observa en los mapas de previsión de lluvias, una amplia zona del este de Santiago del Estero, el este cordobés, Chaco y el centro norte de la provincia de Santa Fe van a tener precipitaciones de «ligeras a nulas».
En tanto, para el resto de las regiones afectadas por la sequía se visualizan precipitaciones, aunque muy dispares.
Sólo una parte del sur de Santa Fe, algo del sudeste cordobés y una pequeña fracción del norte bonaerense parecen recibir precipitaciones que en el mejor de los casos oscilarían entre 25 y 50 milímetros.
Más pronósticos
Pablo Mercuri, director del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), coincidió que las lluvias llegarán a esa región el fin de semana próximo. Para Mercuri, será entre el sábado a la noche y el domingo por la madrugada.
«Van a ser abarcativas, pero muy variables entre las localidades», destacó Mercuri. El experto de INTA indicó que las precipitaciones van a llegar a Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y parte de Entre Ríos.
Antes de la llegada a esa región, Mercuri señaló que durante esta semana el NOA, Cuyo, el sur de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires «van a tener situaciones de inestabilidad», lo que permitiría la concreción de lluvias.
El referente en Clima y Agua del INTA afirmó que «gradualmente se van a ir regularizando» las precipitaciones.
En rigor, hay predicciones de que volverían a registrarse a fines de mes y que el escenario de regularización del clima podría continuar en febrero.
SRA
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.