La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresó su preocupación a través de una carta al presidente del SENASA Jorge Amaya solicitándole la suspensión de la resolución 368/2011 con el objetivo de permitir un necesario proceso de pormenorizada evaluación de los alcances y consecuencias derivadas de la aplicación de la medida.
La resolución 368/2011 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que habilita la inclusión de los Médicos Veterinarios Privados entre quienes podrán aplicar la vacuna antiaftosa en todo el territorio del paÃs debilitarÃa el sistema de comercialización y vacunación a través de los Entes Sanitarios gestionados por los productores que ha demostrado ser exitoso en el combate de la fiebre aftosa.
Es por ello que ante la amenaza que implica la presencia de fiebre aftosa en la región – puntualmente en Paraguay- es indispensable NO INNOVAR en materia sanitaria, fortalecer los exitosos entes de vacunación y evitar poner en riesgo el sistema sanitario.
Desde CARBAP entendemos que el Programa Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa, declarado de interés nacional en 1993 debe contemplar una vacunación sistémica garantizada, controlada y de cumplimiento a nivel nacional ante lo cual la nueva disposición podrÃa ocasionar serias dificultades.
Por lo antedicho CARBAP reclama priorizar el objetivo central del Programa de Lucha contra la Fiebre Aftosa que es controlar y erradicar la enfermedad del territorio nacional, el cual se viene cumpliendo con el trabajo de los productores, las autoridades –SENASA y COPROSAS-, los Entes Sanitarios locales y toda la cadena de comercialización y aplicación de las vacunas, sin poner en riesgo la sanidad de los rodeos argentinos ni hacer peligrar el status sanitario de nuestro paÃs debilitando un sistema de aplicación exitoso que hoy se pretende modificar motivado por intereses ajenos a lo sanitario.
- Córdoba impulsa una Ley Nacional de Maquinaria AgrÃcola.
- Actividad industrial en la provincia de Santa Fe: La agroindustria llegó a representar casi el 80% de la misma durante la pandemia por Covid-19.
- CRA: Al vino tinto le acecha una realidad negra.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.