La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresó su preocupación a través de una carta al presidente del SENASA Jorge Amaya solicitándole la suspensión de la resolución 368/2011 con el objetivo de permitir un necesario proceso de pormenorizada evaluación de los alcances y consecuencias derivadas de la aplicación de la medida.
La resolución 368/2011 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que habilita la inclusión de los Médicos Veterinarios Privados entre quienes podrán aplicar la vacuna antiaftosa en todo el territorio del paÃs debilitarÃa el sistema de comercialización y vacunación a través de los Entes Sanitarios gestionados por los productores que ha demostrado ser exitoso en el combate de la fiebre aftosa.
Es por ello que ante la amenaza que implica la presencia de fiebre aftosa en la región – puntualmente en Paraguay- es indispensable NO INNOVAR en materia sanitaria, fortalecer los exitosos entes de vacunación y evitar poner en riesgo el sistema sanitario.
Desde CARBAP entendemos que el Programa Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa, declarado de interés nacional en 1993 debe contemplar una vacunación sistémica garantizada, controlada y de cumplimiento a nivel nacional ante lo cual la nueva disposición podrÃa ocasionar serias dificultades.
Por lo antedicho CARBAP reclama priorizar el objetivo central del Programa de Lucha contra la Fiebre Aftosa que es controlar y erradicar la enfermedad del territorio nacional, el cual se viene cumpliendo con el trabajo de los productores, las autoridades –SENASA y COPROSAS-, los Entes Sanitarios locales y toda la cadena de comercialización y aplicación de las vacunas, sin poner en riesgo la sanidad de los rodeos argentinos ni hacer peligrar el status sanitario de nuestro paÃs debilitando un sistema de aplicación exitoso que hoy se pretende modificar motivado por intereses ajenos a lo sanitario.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.