El presidente de FAA afirmó que si el gobierno no responde a los reclamos, los productores se manifestarán en las rutas. Además expresó que “si nos siguen aplicando retenciones” la situación será “complicada”. También estimó que por la sequía se han perdido 3 mil millones de dólares. Anticipó que intentará reunirse con Moyano la próxima semana.
El titular de Federación Agraria dio sus primeras declaraciones tras la reunión de la Comisión de Agricultura llevada a cabo el pasado jueves. El ruralista aclaró respecto de su ausencia en la misma que “cuando nos enteramos que el ministro no iba a ir decidimos que tampoco debían ir los presidentes. Por eso se había decidido que yo no”, y afirmó que en el encuentro solamente “se cumplió con la formalidad”. “Cuando se planteó que debíamos discutir cambios tributarios, o retenciones, nos dijeron que ese no era el ámbito y que había que solucionar cuestiones puntuales” detalló Buzzi, y continuó asegurando que el fondo de 500 millones de pesos “no alcanza” ya que, según estimó, “se han perdido más de 3 mil millones de dólares”.
El presidente de FAA aseguró que “la sequía es el detonante de los problemas que ya teníamos antes”, y explicó que si a los productores se les siguen aplicando retenciones “al ciento por ciento ahí sí estamos complicados”, al tiempo que remarcó que “uno de cada tres productores, sin sequía, igualmente hubiera quedado desfinanciado en 60 días”. Buzzi cargó contra las medidas del gobierno nacional al afirmar que “con esta política, sólo le cierran los números al productor de gran escala. Y con esta sequía, va a ser peor”. Y justificó que desde la entidad que preside «no es que nos guste la protesta, como si fuera un deporte. Lo hacemos porque estamos representando a gente que está muy jodida”.
Además remarcó que desde el ejecutivo “siguen concentrando con la idea de que queden no más de 1.500 empresas sembrando toda la Argentina”. En declaraciones a radio Continental, comentó que del total de los cultivos “un poco se cosecha, pero con retenciones se desfinancia al productor más chico. Ese poco que se cosecha, que los productores chicos lo podamos vender sin retenciones”. El ruralista explicó que la crisis desencadenada por la seca afecta a varios sectores, y replicó que “aunque digan que dramatizamos, lo que va a pasar es que va a haber una enfriamento de la economía”, motivo por el cual anticipó que “la semana que viene seguro vamos a estar en contacto” con Hugo Moyano, titular de la CGT, ya que según su consideración “estamos en una situación económica, con ajuste, suba de tarifas, y un giro hacia la derecha y la ortodoxia económica que afecta duramente al mercado interno”.
En cuanto a las consecuencias de la angustiante situación climática, especificó que “la ganadería está en problemas”, y explicó sobre la foto de la polémica que “aquellos que duden vayan al norte de Santa Fe a ver esas vacas que se murieron. En ese caso hubo mortandad, pero lo que está pasando, además, es que se están liquidando rodeos; hay un escenario complicado”. Finalmente justificó que desde FAA “no hacemos dramatismo, sino que estamos expresando la bronca que tiene nuestra gente, y vamos a decir que este gobierno es concentrador y tiene una política de exterminio de pequeños productores”, y adelantó que “muy probablemente, además de decirlo en los medios, lo vamos a decir desde la ruta. Si no se modifica esta lógica, vamos a gradualmente crecer en los niveles de protesta. No serán como en 2008, pero hay mucha bronca”. Y concluyó afirmando que por el momento no habrá una reunión de la entidad con el ministro Norbeto Yauhar.
Bolsa de Cereales
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.