La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa solicitó el lunes 12 de diciembre una audiencia con carácter de urgente al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yahuar.
Desde CARBAP se reclama la urgente solución a los problemas de comercialización del trigo, cultivo que en las dos provincias, Buenos Aires y La Pampa, totaliza casi el 70 % de la producción nacional.
Ante las expresiones vertidas por el Ministro acerca de la necesidad de tratar los temas de manera sectorial y puntual, es que desde la Confederación se le solicitó dicha audiencia.
Augurando que la “sintonía fina” a aplicar en el sistema de comercialización del trigo no sea pasible de las interferencias que recurrentemente han afectado la resolución de una comercialización distorsionada injustificadamente desde la Secretaria de Comercio Interior (ahora con facultades ampliadas), es que se le solicitó al Señor Ministro la audiencia con carácter de urgente con el firme objetivo de que se pueda cumplimentar la promesa realizada desde hace seis años por los distintos titulares del área, de que el productor reciba el precio pleno del trigo.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.