El mercado de granos no logró despegarse de los problemas financieros que rodean la eurozona y, como consecuencia de esta situación, las cotizaciones de la soja testearon recientemente los precios más bajos del año en Chicago.
Cierta renuencia a vender mercadería nueva por parte de los productores norteamericanos que aguardan, al igual que sus pares de nuestro país, un mejor escenario de precios para iniciar sus liquidaciones, limitó parcialmente las pérdidas en los mercados mundiales.
En general, los precios de los granos de verano tienden a mejorar sus cotizaciones a partir del feriado del Día de Acción de Gracias, recientemente celebrado en Estados Unidos, por la sencilla razón de que la oferta estacional tiende a disminuir, aunque en esta campaña, en la que se realizaron pocas ventas, esta posibilidad deberá ser tomada con pinzas.
SRA
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.

