El mercado de granos no logró despegarse de los problemas financieros que rodean la eurozona y, como consecuencia de esta situación, las cotizaciones de la soja testearon recientemente los precios más bajos del año en Chicago.
Cierta renuencia a vender mercadería nueva por parte de los productores norteamericanos que aguardan, al igual que sus pares de nuestro país, un mejor escenario de precios para iniciar sus liquidaciones, limitó parcialmente las pérdidas en los mercados mundiales.
En general, los precios de los granos de verano tienden a mejorar sus cotizaciones a partir del feriado del Día de Acción de Gracias, recientemente celebrado en Estados Unidos, por la sencilla razón de que la oferta estacional tiende a disminuir, aunque en esta campaña, en la que se realizaron pocas ventas, esta posibilidad deberá ser tomada con pinzas.
SRA
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.