* Un artículo del periódico italiano La Stampa aseguró que 600.000 millones de euros podrían ser puestos a disposición de Italia. Pero un vocero del FMI lo desmintió.
Los contratos futuros de soja, trigo y maíz del mercado de Chicago cerraron hoy con alzas a partir de una recomposición del valor del euro en desmedro del dólar estadounidense. En la jornaad de hoy lunes buena parte de los contratos de commodities y activos bursátiles registraron alzas impulsadas por rumores sobre “paquetes” de rescate para las economías más complicadas de la Unión Europea.
Los índices de acciones europeas registraron el lunes su mayor alza diaria en un mes, lideradas por el sector financiero y de seguros, ante la esperanza de que los líderes regionales presenten medidas concretas para ayudar a resolver la crisis de deuda de la zona del euro. Los inversionistas se vieron alentados por un reporte sin fuentes del periódico italiano La Stampa, que decía que unos 600.000 millones de euros podrían ser puestos a disposición de Italia, pese a que un portavoz del FMI lo desmintió. Un reporte de la prensa alemana también dijo que Alemania consideraba la emisión conjunta de bonos con otros países con calificación «AAA», pero el Ministerio de Finanzas de esa nación también lo negó.
Bolsa de Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.