Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se solidariza con los productores entrerrianos frente a la imposibilidad de transportar su producción al estar bloqueados los acopios y las cooperativas cerealeras, y se moviliza en reclamo por la comercializaciòn del trigo en Buenos Aires.
La imposibilidad de los productores para transportar su cosecha de trigo, se ve agravado por la presencia de un mercado de comercialización distorsionado, en el que es imposible vender al precio justo el trigo, y en donde una gran parte de los productores mantiene todavÃa la cosecha anterior en los silos.
La permanente dificultad que existe para comercializar el trigo al precio justo en territorio bonaerense, desde hace cinco campañas, ha provocado un creciente malestar entre los productores. El pasado viernes en una importante asamblea en JunÃn con la asistencia de unos 150 productores se dio inicio a una serie de asambleas para analizar el accionar a seguir y la implementación de los reclamos, y esta noche se realizara otra en Benito Juárez, zona triguera del sur bonaerense.
Desde CARBAP repudiamos los bloqueos de camioneros que impiden transportar el producto del esfuerzo de meses de miles de familias rurales entrerrianas como asà también repudiamos el trabajo en negro, el cual el Estado – a través del Ministerio de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- debe controlar e impedir.
Frente a la recurrente mentira de los funcionarios del area – del 2006 a la fecha- sobre el cobro del precio pleno del trigo por parte del productor, CARBAP se declara en estado de alerta y movilizacion.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.