Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se solidariza con los productores entrerrianos frente a la imposibilidad de transportar su producción al estar bloqueados los acopios y las cooperativas cerealeras, y se moviliza en reclamo por la comercializaciòn del trigo en Buenos Aires.
La imposibilidad de los productores para transportar su cosecha de trigo, se ve agravado por la presencia de un mercado de comercialización distorsionado, en el que es imposible vender al precio justo el trigo, y en donde una gran parte de los productores mantiene todavía la cosecha anterior en los silos.
La permanente dificultad que existe para comercializar el trigo al precio justo en territorio bonaerense, desde hace cinco campañas, ha provocado un creciente malestar entre los productores. El pasado viernes en una importante asamblea en Junín con la asistencia de unos 150 productores se dio inicio a una serie de asambleas para analizar el accionar a seguir y la implementación de los reclamos, y esta noche se realizara otra en Benito Juárez, zona triguera del sur bonaerense.
Desde CARBAP repudiamos los bloqueos de camioneros que impiden transportar el producto del esfuerzo de meses de miles de familias rurales entrerrianas como así también repudiamos el trabajo en negro, el cual el Estado – a través del Ministerio de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- debe controlar e impedir.
Frente a la recurrente mentira de los funcionarios del area – del 2006 a la fecha- sobre el cobro del precio pleno del trigo por parte del productor, CARBAP se declara en estado de alerta y movilizacion.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.