Otro de los atractivos que muestra Expoagro Norte es el funcionamiento de un tambo caprino experimental y demostrativo montado por el INTA Salta, con la finalidad de incentivar la producción láctea por cuencas en la región.
El INTA comenzó en 2001 con el proyecto de mejoramiento genético y dentro de este lleva a cabo el desarrollo de la cadena láctea caprina en la provincia de Salta.
La ingeniera Marcela Martínez es la encargada del tambo y explicó que «nuestro objetivo es trabajar en la adaptación de las razas Sanen, Alpino Británica y Toggenburg, apuntando a la eficiencia productiva». Además, Martínez precisó que «la idea del INTA es trabajar en el acompañamiento al productor para que mejore las condiciones de su tambo y con ello la calidad de leche, y logre mejores condiciones para su comercialización. Muchos productores caprinos de la región fabrican sus propios quesos y desde el programa de calidad de leche del INTA reciben asesoramiento para que optimicen sus instalaciones y pasteuricen la leche para lograr un producto mejor».
«El slogan del proyecto es Tambo Caprino, una alternativa posible y la presencia de los biotipos lecheros en Expoagro Norte tienen como finalidad incentivar la producción en diferentes zonas o ambientes de la región. Inmediatamente después, fomentar el asociativismo y de esta manera apuntar a potenciales mercados de la provincia y del país. Una vez que haya suficiente producción lechera, el próximo paso de la institución es consolidar la industrialización del producto, que no solo se agota en los tradicionales quesos, sino en dulces y yogurth», deslizó la Ing. Martínez.
«Creemos que Salta y Jujuy tienen las condiciones propicias para desarrollar una importante cuenca lechera y desde INTA tenemos información y asesoramiento para todos aquellos que estén interesados», expresó Martínez.
El tambo experimental que funciona en Expoagro Norte está compuesto por una máquina ordeñadora semiautomática de 2 bajadas y el trabajo se realiza en dos turnos para que sea apreciado por el público: a las 17 y 19,30 horas, todos los días.
La ingeniera Martinez comentó que «las cabras tienen un ciclo de lactancia que dura 270 días y la raza de mejor adaptación en la región es la Sanen, que en condiciones de buena alimentación y en el primer tercio de la lactancia llega a producir 3,5 litros/día, en el segundo tercio 2 litros y los últimos 3 meses, un litro por día».
Las razas Alpino Británica y Toggenburg tienen menor tiempo de adaptación a las condiciones climáticas de la región y menor producción diaria.
Expoagro
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.