Otro de los atractivos que muestra Expoagro Norte es el funcionamiento de un tambo caprino experimental y demostrativo montado por el INTA Salta, con la finalidad de incentivar la producción láctea por cuencas en la región.
El INTA comenzó en 2001 con el proyecto de mejoramiento genético y dentro de este lleva a cabo el desarrollo de la cadena láctea caprina en la provincia de Salta.
La ingeniera Marcela MartÃnez es la encargada del tambo y explicó que «nuestro objetivo es trabajar en la adaptación de las razas Sanen, Alpino Británica y Toggenburg, apuntando a la eficiencia productiva». Además, MartÃnez precisó que «la idea del INTA es trabajar en el acompañamiento al productor para que mejore las condiciones de su tambo y con ello la calidad de leche, y logre mejores condiciones para su comercialización. Muchos productores caprinos de la región fabrican sus propios quesos y desde el programa de calidad de leche del INTA reciben asesoramiento para que optimicen sus instalaciones y pasteuricen la leche para lograr un producto mejor».
«El slogan del proyecto es Tambo Caprino, una alternativa posible y la presencia de los biotipos lecheros en Expoagro Norte tienen como finalidad incentivar la producción en diferentes zonas o ambientes de la región. Inmediatamente después, fomentar el asociativismo y de esta manera apuntar a potenciales mercados de la provincia y del paÃs. Una vez que haya suficiente producción lechera, el próximo paso de la institución es consolidar la industrialización del producto, que no solo se agota en los tradicionales quesos, sino en dulces y yogurth», deslizó la Ing. MartÃnez.
«Creemos que Salta y Jujuy tienen las condiciones propicias para desarrollar una importante cuenca lechera y desde INTA tenemos información y asesoramiento para todos aquellos que estén interesados», expresó MartÃnez.
El tambo experimental que funciona en Expoagro Norte está compuesto por una máquina ordeñadora semiautomática de 2 bajadas y el trabajo se realiza en dos turnos para que sea apreciado por el público: a las 17 y 19,30 horas, todos los dÃas.
La ingeniera Martinez comentó que «las cabras tienen un ciclo de lactancia que dura 270 dÃas y la raza de mejor adaptación en la región es la Sanen, que en condiciones de buena alimentación y en el primer tercio de la lactancia llega a producir 3,5 litros/dÃa, en el segundo tercio 2 litros y los últimos 3 meses, un litro por dÃa».
Las razas Alpino Británica y Toggenburg tienen menor tiempo de adaptación a las condiciones climáticas de la región y menor producción diaria.
Expoagro
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
