El euro registraba un nuevo mínimo en siete semanas contra un dólar estadounidense en ascenso, y nada indica que esa tendencia pueda revertirse en lo inmediato.
Los precios de los contratos futuros de soja del mercado de Chicago siguen cayendo en línea con una liquidación masiva de commodities promovida por la crisis europea. El maíz también baja. El euro caía hoy viernes a un nuevo mínimo en siete semanas contra un dólar estadounidense en ascenso.
Fitch Ratings bajó ayer jueves su calificación crediticia de la deuda soberana de Portugal a “basura” (pasó de BB+ desde BBB-) y advirtió de que serían posibles nuevas rebajas, ya que la recesión en el país aumentará los desafíos para que el gobierno cumpla sus planes de austeridad. En tanto, las as acciones de Estados Unidos subían el viernes tras una serie de seis ruedas de caída, porque un aparentemente sólido inicio de la temporada de ventas navideñas llevaba a los inversionistas a dejar de lado la crisis de deuda de la zona euro. Cientos de miles de estadounidenses abarrotaban las tiendas en todo el país en busca de las ofertas del llamado «Viernes Negro», que es el día en que formalmente comienzan las compras para las celebraciones de fin de año.
Bolsa de Cereales
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo