La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó mediante un comunicado su preocupación por el futuro del cultivo del trigo ante la incertidumbre generada por la situación del mercado del trigo y su comercialización.
La intervención en el mercado triguero por parte del Gobierno Nacional, ha sido rechazada en reiteradas oportunidades por el Señor Ministro de Agricultura y denunciada recurrentemente por CARBAP y la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Se trata de una metodologÃa utilizada desde hace cinco campañas que promueve una escandalosa y discrecional transferencia de recursos que debiera investigarse profundamente de una vez por todas.
Corresponde destacar que tras la última campaña, los productores enfrentaron serias complicaciones para comercializar su trigo y cuando pudieron hacerlo, sufrieron importantes descuentos por sobre los ya abusivos e ilegÃtimos Derechos de Exportación, llevando el total de las retenciones, entre las formales y las encubiertas, a más del 40% del precio del cereal.
Frente al ingreso de la nueva cosecha, aún resta un importante volumen sin comercializar, producto de las malas polÃticas implementadas que promoverán una situación de quebranto en los productores previendo una retracción importante en la próxima siembra del cultivo.
En virtud de esta situación, que provoca retenciones encubiertas similares a la que pesan sobre el cultivo de maÃz, CARBAP alerta sobre el creciente malestar entre los productores de trigo que se ve agravado por las promesas incumplidas del Gobierno Nacional.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.