El pasado 19 de Diciembre, John Deere Argentina celebró la fabricación de su motor número 200.000.
En su planta de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe, John Deere produce desde 1958 motores de uso múltiple para el mercado local y motores para tractores, cosechadoras y otros equipos agrícolas fabricados en el Mercosur y que se exportan a más de 30 países de todo el mundo.
Habiendo celebrado la producción del motor 100.000 en el 2004, los volúmenes de producción se incrementaron notablemente en los últimos años, pasando de 7.500 unidades fabricadas en el año 2005 a 9.200 en el 2009, alcanzando la cifra de 13.400 en 2011.
La fabricación del motor número 200.000 es un acontecimiento trascendental en nuestra región, a nivel nacional y en el Mercosur. Este logro se celebró con un día especial en la planta de Granadero Baigorria, dedicado a quienes trabajan a diario en la fabricación del motor.
Por ello, compartimos este importante acontecimiento con nuestros clientes, proveedores y todos aquellos que contribuyen a la producción general del país y participan de la labor cotidiana de nuestra fabricación, comprometiéndonos a seguir juntos en el desafiante camino del crecimiento.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.
- Fuerte caída de los despachos de trigo al sudeste asiático en los primeros cuatro meses de la campaña.