A partir de ahora, cosechar maní podrá simplificarse con la primera cosechadora de desarrollo nacional con monitor de rendimiento, informó el INTA.
La Argentina está en el primer puesto en estándares de calidad, entre los que más volúmenes exportan con casi 600 mil toneladas anuales a 88 países y en el sexto lugar entre las naciones productoras, con más de 900 mil toneladas al año. En Córdoba se cosecha más del 90% del maní a escala nacional.
Darío Boretto, técnico del INTA General Cabrera –Córdoba– explicó que “por la relevancia de este cultivo es clave la incorporación de sistemas satelitales en maquinaria y agro-componentes, para lograr eficientizar cada vez más la cadena de producción primaria del maní”.
Los monitores de rendimiento o de cosecha son una herramienta que brinda información sobre volúmenes de producción –total y parcial–, control de la cosecha –velocidad de trilla y capacidad operativa, entre otros–, trazabilidad del producto –parcela, año, momento de cosecha–, detección de ambientes o regiones de diferente potencialidad para su cultivo y un seguimiento ininterrumpido de la productividad en espacio y tiempo.
«La medición se realiza por medio de un sensor óptico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones transversales a la dirección de acarreo del grano», apuntó Boretto.
Los ensayos tuvieron resultados satisfactorios, correspondientes a la última campaña. Para Boretto, las estimaciones por hectáreas fueron precisas debido a que “no existieron diferencias significativas entre los kilogramos de vainas medidos por el monitor versus los kilogramos de vainas reales cotejados con una balanza electrónica; con esto se logra una diferencia o error porcentual medio en cinco repeticiones de sólo el 2,18% entre monitor de rendimiento y balanza electrónica”.
La medición se realiza por medio de un sensor óptico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones centrales y transversales a la dirección de acarreo del grano. “Básicamente se mide el volumen de granos –vainas– que acarrea cada cangilón –balde–”, explicó.
“Los resultados obtenidos –señaló el técnico del INTA Cabrera– concluyen que es más que factible la incorporación de componentes para la agricultura de precisión como el monitor de rendimiento en el cultivo de maní”.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.