En Octubre de 2009 el costo de soja ascendía a 506 U$S por hectárea, mientras que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 686 U$S/ha. Para el cultivo de mayor área sembrada en Argentina, la soja de primera, el costo de explotación en Octubre de 2009 ascendía a 506 U$S por hectárea, en tanto que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 686 U$S/ha. Esto implica un aumento aproximado -en el término de dos años-del 35,6% en dólares estadounidenses, cifra por demás de significativa, según un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario. Pero si se evalúa la situación del resto de los cultivos en dicho período, los porcentajes de incremento bianual son sensiblemente superiores a los evidenciados en la soja de primera.
Si analizamos el maíz, entre Octubre 2009 y el mismo mes del 2011 se observa un incremento en los costos del 43,8% (De 707 U$S/ha a 1.017 U$S/ha). Este porcentaje de aumento bianual en maíz es muy similar al registrado en los costos de explotación de soja de segunda y girasol (43,5% y 42,9%, respectivamente).
Aún más preocupante es la evolución de los costos de explotación agrícola en trigo y sorgo. En trigo, en Octubre de 2009 la sumatoria de costos ascendía a 422 U$S por hectárea, en tanto que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 613 U$S/ha: un 45,3% de suba en dos años. En sorgo, los costos pasaron de 504 U$S/ha a 780 U$S/ha en el período considerado. El incremento bianual es el más alto de todos los cultivos analizados: 54,8%
Bolsa de Cereales (Infoagro)
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.