La firma AGCO Allis, una de las mayores fabricantes mundiales de maquinaria agrícola, cerró un acuerdo con el Gobierno para equilibrar su balanza comercial mediante la construcción de una nueva planta para fabricar tractores, maquinaria vial y motores, para lo que invertirá 140 millones de dólares en los próximos cinco años.
Una vez terminadas las obras, se incrementará en un 50 % la cantidad de tractores que actualmente fabrica en el país para sus marcas Challenger, Massey Ferguson y Valtra.
AGCO se comprometió a que más de la mitad de las partes y componentes de las máquinas producidas en el país sean fabricadas en Argentina. También promoverá que los agropartistas locales que fabrican para AGCO Argentina exporten a Brasil.
Según cálculos del Gobierno, Argentina necesitará en los próximos 10 años unos 250.000 tractores.
El acuerdo forma parte del plan de inversiones para equilibrar la balanza comercial, que el Gobierno Nacional le exige a las empresas del sector.
En los últimos meses anunciaron inversiones las firmas Case New Holland por 100 millones de dólares (que generará 2.100 puestos de trabajo entre directos e indirectos); Pauny (de Argentina) y Stara (de Brasil), por 12 millones de dólares en conjunto (que crearán 480 empleos).
Hay que destacar que a principios de semana se inauguró la ampliación de la planta industrial de John Deere, que requirió una inversión de 130 millones de dólares y generó 1.300 puestos de trabajo.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.