Según informa InfoCampo, que reproduce el portal de CRA, el proyecto de Presupuesto Nacional 2012 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso asegura que el año pasado el gobierno redujo las retenciones al trigo y el maÃz, algo que, por supuesto, no es correcto.
En la página 21 puede leerse que «el sector agropecuario, que no sólo fue afectado por la crisis internacional sino también por una sequÃa, fue declarado en Emergencia Agropecuaria, por la cual se difirió el pago de impuestos que afectaban a productores localizados en zonas de sequÃa, se abarataron los costos de logÃstica del complejo agroindustrial, se redujeron los derechos de exportación para maÃz, trigo, harinas y derivados, frutas y hortalizas, y se eliminaron los derechos que afectaban a los productos lácteos».
«Estas iniciativas se consolidaron como parte del Plan Estratégico Alimentario y Agroindustrial 2010-2016, que tiene como principal objetivo reposicionar al paÃs en el mundo como un gran productor de alimentos con alto contenido de valor agregado, estableciendo nexos de colaboración entre el sector productivo y las universidades de todo el paÃs, de manera de articular conocimiento, ciencia y tecnologÃa en el marco de un plan de largo plazo», añade el texto del proyecto.
Más adelante, en la página 172 del documento, se indica que el gobierno podrá «énfasis en la defensa de la agroindustria como motor del desarrollo, impulsando mayores niveles de asociativismo y cooperativismo».
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.