El consumo de carne de pollo sigue en aumento a raÃz del desdén de la población por comprar carne vacuna, producto del incremento que presentó en los últimos meses el precio del novillo.
Asà lo indicó un informe del Mercado de Hacienda del Consorcio CREA, al referir datos reportados por el IPCVA que durante Julio el consumo de carne bovina cayó un 5%, al alcanzar un promedio anual de 53,9 kilogramos por habitante.
«El consumo de carne de pollo continúa aumentando en detrimento del consumo de came vacuna. Por su parte la carne de cerdo se mantiene invariable dado que su valor es similar al de la carne vacuna, compitiendo directamente con ésta», indicó el informe de CREA.
El informe técnico expresó además que esto se produjo paralelamente a que por segundo año consecutivo el volumen exportado de came vacuna en los primeros siete meses de 2011 fue menor que el del mismo perÃodo del año anterior.
SRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.