Case IH anunció que será el pulverizador oficial de la 132ª edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará a cabo del miércoles 18 al domingo 29 de julio. Allí más de 400 expositores mostrarán las últimas novedades para el sector agropecuario.
La Exposición Rural, ámbito de negocios más trascendente de la comunidad agroindustrial, oficiará de escenario para dar a conocer el portfolio de productos que ofrece Case IH.
Christian Lancestremere, Director Comercial para Argentina, comentó al respecto que “Para nosotros es muy importante acompañar al sector agropecuario en todos los aspectos y este acuerdo que nos convierte en pulverizador oficial demuestra que seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con el campo día a día”.
Los pulverizadores de la familia Patriot tienen una excelente distribución del peso, garantizando la óptima estabilidad del equipo. Su suspensión activa asegura la mejor respuesta de salida, el mejor rendimiento en pendientes y uniformidad en la aplicación. El Patriot 350 posee un tanque de 3.500 litros, motor de 250 HP y botalón de 36 metros, mientras que el Patriot 250 Extreme se caracteriza por ser un equipo más pequeño con una capacidad de 2.500 litros en el tanque, un motor que dispone de una potencia nominal de 177 HP y botalón de 27 metros.
Durante los días de la feria, la marca junto a ocho concesionarios de todo el país exhibirá sus novedades en materia de tractores y equipos para la protección de cultivos. Entre las novedades se destacará el recientemente presentado Puma 215, un tractor que cuenta con un motor FPT Industrial que brinda hasta 223 CV de potencia máxima.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.