El Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura realizó un taller sobre comercialización de pescados y mariscos, como iniciativa desde la Coordinación de Promoción del Consumo de Recursos Vivos del Mar.
El objetivo del encuentro fue brindar herramientas que permitan a aquellas personas que están en contacto directo con el público, una mejor y mayor comercialización, con una oferta más variada de productos y entregar material sobre los recursos pesqueros e infografías. Asimismo se hizo una devolución del relevamiento realizado en los comercios a los que pertenecen varios de los asistentes, respecto al tipo de especies comercializadas, volúmenes y la posibilidad de consulta en la página web del Ministerio sobre la temática del consumo.
Asistieron al evento un total de 35 personas provenientes de las distintas Ferias y Mercados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y mayoristas dedicados al mercado interno.
Las disertaciones fueron realizadas por profesionales de la Subsecretaria, Marcela Alvarez y Mabel Ortega, que expusieron sobre la actividad pesquera en Argentina y las características de las especies y su comercialización.
Además hubo profesionales invitados de la Universidad Maimónides, Marcela Leal y Fernando López, que expusieron sobre tips nutricionales y recetas para recomendar al público y sobre buenas prácticas de manipulación y conservación de pescados y mariscos.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.