La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, informó el inicio de la siembra de trigo de la campaña 2017/2018, que cubrirÃa 5,5 millones de hectáreas, una superficie que de hacerse realidad implicará un crecimiento del 7,8% respecto de los 5,1 millones del ciclo anterior. La misma comenzó en el NOA; NEA, y sobre el centro-norte de Córdoba y Santa Fe.
«Si bien sobre algunos sectores del sur de Córdoba, oeste y centro de Buenos Aires prevalecen excesos hÃdricos sobre ambientes bajos, aún restan algunas semanas para entrar en la ventana óptima de siembra», señala la BCBA en su informe semanal, comentando que que «el estado hÃdrico, que varÃa de adecuado a óptimo en gran parte del área agrÃcola nacional, favorece el incremento en la intención de siembra del cereal». Hasta el momento se lleva implantado el 2,8% del área estimada, lo que significa un anticipo del 1,1% frente a igual perÃodo de 2016.
Además, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que la expectativa de siembra sobre Buenos Aires sigue siendo óptima, sobre todo en el sudeste de la provincia, donde hasta el momento la adecuada oferta hÃdrica permitirÃa cumplir con los planes de siembra y recuperar el área que no se pudo cubrir durante el ciclo 2016/17 como consecuencia de la demora en la cosecha de soja.
Haciendo referencia a los granos gruesos, la entidad señaló el avance de la recolección de soja y de maÃz sobre el 74,7 y el 33,1% de las respectivas áreas aptas, y mantuvo en 57,5 y en 39 millones de toneladas sus expectativas sobre los volúmenes de ambas cosechas.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.