En un evento al que asistieron más de 1000 personas incluyendo empleados, clientes, proveedores, autoridades y concesionarios, John Deere inauguró su nueva fábrica de tractores línea 6000. La nueva serie de tractores medianos de producción nacional será fabricada en la planta ubicada en Granadero Baigorria, donde actualmente ya se producen motores, tractores utilitarios y cosechadoras. Con estos nuevos 6 modelos que van de los 110 a los 205 HP, John Deere volverá a ser protagonista en un segmento de potencia que representa el 45% de la industria, ofreciendo tecnología, confiabilidad y posventa de calidad.
“Pocos países tienen la capacidad de producir y proporcionar alimentos para la creciente población mundial, que se espera llegue a 9 mil millones de personas muy pronto. Argentina es uno de esos países. Y la adopción de tecnologías innovadoras, como los tractores 6J, será crucial para los agricultores frente a este reto”, afirmó Gastón Trajtenberg, Presidente de John Deere Argentina. La inauguración de la nueva línea de producción contó también con la presencia del CEO y Chairman de Deere & Company, Samuel Allen.
En la ceremonia del corte de cintas participaron Sam Allen, Mark Von Pentz, James Field, Gastón Trajtenberg y Sergio Fernandez, en representación de la empresa. Acompañaron Guillermo Bernaudo, jefe de gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Sergio Drucaroff, de la Subsecretaria de Gestión Productiva, Mariano Lechardoy, Subsecretario de Bioindustria, Miguel Lifschitz, Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Luis Contigiani, Ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe y Adrían Maglia, Intendente de Granadero Baigorria. .
“Trabajaremos con visión y proyección a largo plazo, tal como es tradición desde el inicio de nuestras operaciones en el país. Desde John Deere buscamos brindar soluciones, servicios y facilidades a los productores a través de nuestras líneas de financiamiento y el acceso al plan de ahorro para que puedan acceder a la tecnología agrícola. Nuestro enfoque es siempre el productor”, afirmó Trajtenberg.
Con esta nueva fábrica y una amplia trayectoria y presencia ininterrumpida en el mercado local, John Deere vuelve a invertir en el país, reafirmando además el compromiso de seguir junto al productor argentino, desarrollando soluciones a la medida de sus necesidades.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.