La empresa Turbera Atlántica, ubicada en la localidad de Tolhuin, provincia de Tierra del Fuego, es un emprendimiento familiar que se dedica a la extracción de turba, un combustible fósil utilizado en jardinería por su alto contenido nutricional para las plantas. Con el objetivo de mejorar la eficiencia en sus labores, la compañía fueguina adquirió un tractor Farmall JX90 que ya se encuentra trabajando en las extremas condiciones climáticas locales.
El equipo Case IH se encuentra trabajando en la concentración de turba más austral del mundo que, con 110 millones de toneladas, representa 95% de las existentes en todo el territorio nacional, cubriendo una extensión de 2.700 km². La importancia de la turba reside principalmente en la capacidad de retener carbono, lo que contribuye a mitigar el cambio climático. Las turberas en el mundo sólo cubren el 3% de la superficie del planeta pero contienen el doble de carbono que la biomasa forestal mundial.
“La turba tiene un potencial enorme por desarrollar y nuestros equipos pueden contribuir a hacerlo. Es una satisfacción que se haya seleccionado al JX90 para llevar adelante esta tarea que requiere eficiencia y confiabilidad en condiciones extremas, ya que es un tractor totalmente preparado para ello”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.
El Farmall JX90 fue adquirido a través del concesionario Grupo Criolani para ser utilizado como fuerza motriz para la cosecha de turba. Estos equipos cuentan con un rendimiento inigualable que los hacen resistentes ante las condiciones más extremas, ya que cuentan con un sistema hidráulico de alta capacidad para ofrecer la máxima flexibilidad en las operaciones.
A su vez, están diseñados para realizar trabajos pesados durante años, a un costo de mantenimiento mínimo, y gracias a su excelente relación entre la potencia de los motores y el ahorro de combustible, tienen un desempeño excepcional para largas jornadas. Es por ello que estos tractores son referentes por su bajo costo operacional y su fácil mantenimiento.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.