El Ministerio de Agroindustria informó que como consecuencia de que se implementaron polÃticas nacionales y reglas claras para el sector, la agricultura de señales de reactivación.
De acuerdo a un informe realizado por la Asociación Civil Fertilizar, en 2016 el consumo de fertilizantes en Argentina fue de 3.610.000 toneladas, reflejándose un incremento del 46% respecto de año 2015, que habÃa sido de 2.474.000 toneladas. Los incrementos más sustanciales se dieron en el segundo y tercer cuatrimestre, explicados por el aumento de las gramÃneas en la superficie de siembra.
Durante el segundo cuatrimestre del año pasado los cereales de invierno, tanto trigo como cebada, crecieron cerca de un 12% de su área sembrada a nivel nacional, y en busca de mejorar la calidad se realizó un ajuste de dosis que hizo que el consumo de fertilizantes de ese perÃodo fuera un 56% mayor que el del mismo perÃodo del año anterior.
Algo similar ocurrió en el tercer cuatrimestre donde el consumo aumentó un 44% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a que el maÃz fue el motor principal.
Desde la entidad aseguran que a pesar de las condiciones climáticas desfavorables, la recomposición de dosis por hectárea hizo que los volúmenes de consumo de fertilizante aumentaran en forma contundente, generando mejores expectativas en los rendimientos y la calidad de los cereales.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.