Pronósticos elaborados por investigadores argentinos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar alertan que en los meses de septiembre y octubre de este año se prevén lluvias “muy superiores a las normales” en áreas de las zonas centro de Santa Fe y oeste y sudoeste de Buenos Aires.
En ese mismo período –que corresponde a los meses de siembra de maíz temprano– el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar proyecta en cambio restricciones hídricas en el este de Entre Ríos, centro-sur de Buenos Aires, noroeste de Córdoba y norte de San Luis.
Pero la perspectiva –que, según aclara el INTA, aún es de carácter experimental– para el bimestre octubre-noviembre de 2016 proyecta lluvias excesivas para la mayor parte de la zona pampeana (se trata del bimestre en el cual se concentran las siembras de soja de primera).
Sin embargo, para octubre-noviembre próximos el pronóstico mantiene la previsión de precipitaciones inferiores a las normales en la zona noroeste de Córdoba (ver mapa).
En febrero de este año los investigadores del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelaralertaron que en el bimestre marzo-abril podían esperarse lluvias muy superiores a las normalesen las zonas pampeanas que finalmente terminaron anegadas o inundadas por el evento climático extremo registrado en abril pasado.
Los pronósticos se elaboran con modelos estadísticos de desarrollados por el Instituto de Clima y Agua en base a interacciones de indicadores oceánicos y atmosféricos combinados la variabilidad estacional de las precipitaciones.
Los datos utilizados por el Instituto de Clima y Agua para elaborar las proyecciones son precipitaciones mensuales históricas de 99 estaciones pluviométricas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Servicio Meteorológico Nacional (SMN), además de indicadores climáticos globales generados por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de EE.UU.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.