La Rural de San Pedro retiró fondos del Banco Nación en repudio a las restricciones crediticias a los productores de soja. La medida está en la misma línea que el rechazo que manifestó la SRA frente a la disposición del banco público y que difundió en noviembre pasado a través del siguiente comunicado:

Vergonzosa discriminación del Banco NaciónA pesar de que el precio de la soja bajó aproximadamente 35% durante este año, que la inflación superará el 40%, y la presión impositiva sigue creciendo, el Banco Nación persiste en su decisión de bloquear todas las líneas de crédito y restringir el uso del descubierto a los productores de soja.
Estas restricciones forman parte de una práctica discriminatoria y extorsiva que tiene como único fin obligar a los productores de soja a vender hasta el último grano de la cosecha, cuya liquidación está en los mismos niveles que el año anterior.
Esta situación adquiere una gravedad mayor por tratarse de un banco público y atenta contra los mismos objetivos del Banco Nación, que en el artículo 3, inciso a, de su carta orgánica establece como uno de sus fines “apoyar la producción agropecuaria, promoviendo su eficiente desenvolvimiento”.
La decisión de bloquear el financiamiento a los productores de soja desconoce los tiempos del campo y la gravedad de la situación económica que vive el país.
Con una inflación del 41% el productor de granos no tiene otra forma de preservar el valor de sus ingresos que vender escalonadamente su producción. Si hubiera vendido toda la soja al momento de la cosecha, la inflación hubiera deteriorado ese ingreso y no hubiera tenido forma de encarar la compra de insumos para la siembra siguiente, cumplir con los impuestos, hacer frente al pago de sueldos y gastos personales. Al mismo tiempo, la mayoría de los productores suelen guardar una porción de semillas para encarar la siembra de la siguiente campaña.
Por las razones expuestas solicitamos a las autoridades que eliminen las restricciones crediticias y financieras, para evitar que se profundicen las consecuencias de las políticas que llevaron a la pérdida de competitividad de la actividad productiva.
SRA
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.









