Los gobernadores Daniel Scioli, de Buenos Aires; Antonio Bonfatti, de Santa Fe y José Manuel De la Sota, de Córdoba, encabezaron la jornada inaugural de Expoagro 2014 y fueron los protagonistas centrales del tradicional corte de cintas. En un día a pleno sol, los mandatarios provinciales también firmaron un Convenio de Cooperación Recíproca de Políticas Agropecuarias, por el cual se comprometieron públicamente a seguir trabajando arduamente en la búsqueda de soluciones para las necesidades del sector.

También se hicieron presentes los titulares de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace agropecuaria, Eduardo Buzzi (FAA), Carlos Garetto (Coninagro), Luis Miguel Etchevehere (SRA) y Rubén Ferrero (CRA), más el diputado nacional santafesino Hermes Binner, acompañando a los miembros del Comité Ejecutivo de la muestra, Eugenio Schlossberg, Tomás Salvagni, Martín Schvartzman y Marcela Noble Herrera. Como también los directivos de Clarín y La Nación, José y Héctor Aranda, José Claudio Escribano, Dolores Mitre y Norberto Frigerio.
Una vez concluida la ceremonia oficial, los mandatarios realizaron una extensa caminata que incluyó visitas a los stands institucionales de sus respectivas provincias. En un alto de la recorrida, el gobernador Scioli afirmó que la Provincia está en condiciones de brindar un considerable aporte a la integración y complementación del corredor productivo que integra junto con Santa Fe y Córdoba. Y planteó: Nuestra responsabilidad es encarar los desafíos planteados por este sector estratégico de la economía argentina, agregando valor y desarrollando a pleno su gran potencial.
A su lado, Antonio Bonfatti recordó que se vive una revolución en el campo y que los estados deben acompañarla con medidas fiscales y tributarias y con la búsqueda de profesionales que agreguen conocimiento a la transformación de la producción. También llamó a consensuar políticas activas dentro del marco de una enorme potencialidad para un mundo que demanda las respuestas de la Argentina.
Finalmente, De la Sota, acompañado por sus ministros Julián López (Agricultura), Martín Llaryora (Industria), consideró fundamental cuidar la producción agroalimentaria, porque su modelo de país apunta a que seamos los principales proveedores mundiales de alimentos y biocombustibles del mundo en alianza estratégica con Brasil.
En el acto de apertura también estuvieron presentes Gustavo Marangoni (presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires) Alejandro Topo Rodríguez (secretario de Asuntos Agrarios de Buenos Aires), Baltazar Saravia (ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta), Gerónimo Momo Venegas (secretario general de UATRE), Germán Albrecht (subsecretario de Planificación Productiva de Salta).
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.







