Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) hizo un seguimiento de los precios de los sachets de leche de primeras marcas a lo largo del año en comercios minoristas. De acuerdo a la entidad, en lo que va de 2013, el litro pasó a valer de 7 pesos a 10 pesos en diciembre, lo que representa una suba del 43 por ciento.
Pero no sólo se dispararon los valores de la leche. Otros productos lácteos también muestran contundentes cambios en sus listas de precios. El queso Por Salut, siempre en marcas líderes, trepó en el último mes de 76 a 82 pesos el kilo, una suba porcentual de 7,8 por ciento, de acuerdo a un estudio del Centro de Educación al Consumidor (CEC).
Según el mismo relevamiento, los aumentos del último mes también impactaron con fuerza en los yogures. En una de las primeras marcas (La Serenísima), el pote de 190 gramos que al 20 de noviembre costaba 5,49 pesos, ahora está en 6,39 pesos (un 16,3 por ciento más caro).
En otra línea destacada (SanCor), el yogur en pote pasó de 5,69 a 6,35 pesos. El incremento, en ese caso, se ubicó en 11,5 por ciento.
Según pubicó Infobae, para la encuestadora, los ajustes en el último mes a la fecha de todos los productos lácteos oscilaron entre el 7 y el 20 por ciento. El litro de leche (La Serenísima) en supermercados de la Capital Federal trepó de 6,85 pesos el sachet en noviembre a 8,25 pesos. El incremento en este caso fue de 20 por ciento.
En otra de las primeras marcas, SanCor, la suba fue algo menor. De costar 5,87 pesos el litro pasó a 6,39 pesos (un aumento de 8,85 por ciento). “Hay algunas leches con aditivos que están superando la barrera de los 10 pesos el litro”, señalaron al diario La Nación desde el CEC, aunque aclararon que hay una fuerte disparidad de precios en los productos según los comercios y los barrios porteños.
Mientras que en un supermercado Coto de la avenida San Martín y casi Juan B. Justo, la leche con DHA vale 8,79 pesos el litro, a 100 metros de allí en un autoservicio chino cuesta 10 pesos, ejemplificaron.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.