Desde el 2006 el Gobierno se empecinó en desgastar al productor agropecuario argentino con sus polÃticas de impuestos y cuotas de exportación y recargas fiscales e impositivas elevadas y poco explicables a la par de los incrementos de los costos de producción, señala un informe de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El maÃz repite la misma historia que el trigo y su triste y anunciado final en el pan a más de 26 pesos en las panaderÃas. Empujados a no producir, la reducción lógica en la siembra de maÃz pone en riesgo el alimento de las aves, que desembocará naturalmente en un aumento en el precio del pollo.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas nuevamente afirmamos que es posible vivir en otra realidad que no perjudique a los productores y consumidores. Es por eso que insistimos en afirmar que dentro de un mercado transparente, sin intervención del Estado, y competitivo, hoy nuestro paÃs podrÃa producir 35 millones de toneladas de maÃz, consolidarse como segundo exportador mundial y aportar divisas a la economÃa nacional por más de 5.000 millones de dólares.
Pero en tanto y en cuanto el Gobierno continúe con su actitud de negador compulsivo, tergiversando la realidad productiva a través de anuncios de falsas cosechas récords, ocultando la inflación y construyendo sus propias góndolas con sus propios precios irreales, no habrá indicio alguno de recuperación del sector agropecuario argentino, el más dinámico de la economÃa nacional, y el más ninguneado y golpeado por las polÃticas oficiales.
Mientras tanto en la Argentina de hoy los productores cuentan con poco maÃz para vender y las expectativas de siembra se esfuman detrás de la incertidumbre comercial, los impuestos a la exportación del 20%, las cuotas para exportar y la caÃda de los precios internacionales.
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafÃos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milÃmetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.
- La soja vuelve a la región: Se sembrarÃan 500.000 ha más que hace un año.
- CRA: El agro no retiene soja, las estadÃsticas oficiales y la realidad lo confirman.
- La 134ª Exposición Rural de Palermo abrió ayer sus puertas luego de dos años de ausencia por la pandemia.
- Pago de regalÃas por semilla de uso propio: Otro proyecto sobre un tema estratégico sin consenso alguno.
- CNH Industrial vuelve a La Rural con novedades para el mercado nacional.