La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa manifiesta en un comunicado su profunda preocupación por las versiones acerca de un aumento de impuestos en la provincia de Buenos Aries que giraría en torno al 40 %.
La intención de incrementar los impuestos una vez transcurridas las elecciones legislativas de manera inconsulta y unilateral como lo viene realizando el Gobernador Daniel Scioli desde hace unos años, no hace más que demostrar el desconocimiento cabal que tiene del sector productivo bonaerense.
La posibilidad de incrementar a un 70 % la base imponible del impuesto inmobiliario rural y/o las alícuotas de cálculo tal como lo han dejado trascender funcionarios bonaerenses, con el propósito de sanear las devastadas arcas provinciales sólo traerá mas perdida de competitividad y caída en la productividad como viene sucediendo con varios cultivos en que la provincia lidera, por caso el trigo.
“Todo lo que produce el campo ha perdido precio, menos la leche y la soja que subió un 2%. Los insumos aumentaron todos a valor dólar billete, y el Gobernador tiene la peor idea de querer subir los impuestos, que ya hoy se tornan impagables, en lugar de intentar racionalizar y adecuar el nivel de gastos a las necesidades reales de la provincia”, sostuvo Johnny Balfour, presidente en ejercicio de CARBAP.
“Si las cuentas de la provincia no le cierran, el problema es que no escucha. Con el último cambio de valuación fiscal le terminamos pagando más dinero a la Nación que a la Provincia por bienes personales. Nosotros se lo advertimos al Señor Gobernador, pero su séquito de adulones no lo dejan escuchar y sólo se empeñan en querer pintar de naranja la difícil realidad provincial”, fustigó con dureza Balfour.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.