Con un durísimo discurso, el Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, dejó oficialmente inaugurada hoy la 127ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el tradicional Predio Ferial de Palermo.
El acto comenzó con las estrofas del Himno Nacional Argentino entonadas por Luciano Pereyra. Estuvieron presentes el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri; el Gobernador de la Provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota; Francisco de Narváez; Federico Pinedo; Oscar Aguad; Alfredo De Ángeli; Eduardo Amadeo; los restantes integrantes de la Mesa de Enlace -Rubén Ferrero por CRA; Carlos Garetto por Coninagro y Eduardo Buzzi por la Federación Agraria-, y Gerónimo Venegas de UATRE, entre otros.
En su discurso, Etchevehere fue durísimo con el Gobierno. “Mienten. Hay más pobres e indigentes en este país; mienten con la educación; mienten con la democratización de la justicia; mienten día tras día. Pero la realidad aparece todos los días y esto es un insalvable escollo del relato oficial” advirtió.
También el Presidente de la SRA enumeró las dificultades que padecen los productores al señalar que “se perdieron 10 millones de cabezas. Y con el trigo no nos fue mejor. Es responsabilidad de este gobierno que tal vez tengamos que importar trigo. Hay 7.000 tambos menos; las economías regionales están siendo asfixiadas por el aumento de los costos. La década ganada es una colosal mentira del relato oficial. Nos quedamos sin energía; sin trenes; sin rutas”, revelando que “la realidad es un escollo del relato” .
En otro pasaje de su disertación el Presidente de la SRA subrayó que “fueron por todo; por la prensa libre; por la justicia independiente; por los sindicatos; por las reservas; por los fondos de los jubilados … y hasta por la estatua de Colón”.
“También vinieron por este predio (por La Rural), donde desde 1878 el campo le muestra al país y al mundo su trabajo; sus herramientas y su producción. Quisieron usurparlo por decreto, pero no nos dejamos atropellar”, disparó Etchevehere.
“Rechazamos el autoritarismo y seguimos adelante, trabajando, produciendo, investigando. Aportamos millones de divisas a la economía Argentina” reveló el directivo.
“El campo se siente protagonista del verdadero desafío, porque el mundo requiere proteínas; fibras y energía renovable, y está capacitado para cubrir toda esa demanda. Estamos en condiciones de aportar 150 millones de Tn de granos; pero necesitamos trabajar en libertad; sin controles de precios y sin trabas para exportar. Sin retenciones y sin apropiarse de la renta de los productores agropecuarios” continuó con su duro mensaje Etchevehere.
“El campo no necesita subsidios ni prebendas; nos arreglamos con reglas caras y respeto por la propiedad privada. Es una industria agropecuaria que impulsa el desarrollo de las economías regionales” acotó. “El campo siempre nos ha conducido al progreso. La convicción da sustento a nuestra esperanza que ilumina la huella que nos lleva al porvenir” explicó el titular de la SRA.
Al concluir su discurso, Etchevehere dijo que “nadie es más que nadie frente a la Constitución Argentina. Por un país sin divisiones y fundado en la solidaridad, dejamos inaugurada esta exposición de ganadería Palermo 2013”.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.
- Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.
- Más productivos y eficientes: Los nuevos desafíos de la ganadería argentina.
- Camiones, trenes y barcazas hacia el Gran Rosario: Balance logístico del semestre.