Desde 1959, Chicoana respeta la tradición y mantiene vivo el sabor de lo artesanal, familiar y casero en la elaboración industrial de dulces, con una “fórmula única” que es sinónimo de calidad.
En gastronomía, la receta casera que se transmite verbal o visualmente de generación en generación, suele ser una constante. Francisco Cornejo, responsable de la firma de Dulces Chicoana, da fe de ello al recordar que primero sus abuelas y, más tarde, su madre Josefina, escribieron los primeros renglones de esta historia en la ciudad de Salta. Cornejo hoy conserva la tradición, la receta original, para que toda la dedicación y cariño se refleje en el éxito de sus dulces.
Pero el trayecto no se dio en un abrir y cerrar de ojos. Aunque Josefina imaginó y diseñó la primera fábrica en la finca San Antonio en 1981, recién en 2009 Francisco tomó la posta para encarar un proyecto más ambicioso: completar el sueño familiar con una planta de 320 m2, con una capacidad de producción de 250.000 kilos anuales. “Pero siempre respetando los diseños de las pailas y estructuras más antiguas de modo de preservar los sabores que le dieron enorme prestigio a Dulces Chicoana”, cuenta Cornejo.
La nueva planta de elaboración está enclavada en el Valle de Lerma, en un entorno de cerros y vegetación, donde Dulces Chicoana abre sus puertas a turistas y público en general para que puedan degustar la enorme variedad de especialidades de la casa. Entre ellas, Cornejo subraya especialmente los higos en almíbar, machacado de higo, cuaresmillos en almíbar, dulce de cayote, batatas en almíbar, cascos de membrillos en almíbar, arándanos al torrontés y frutillas al torrontés. Precisamente, estas son los manjares con los que Dulces Chicoana estarán presentándose en la nueva edición de Caminos y Sabores.
“Son dulces elaborados con frutas cosechadas en nuestra propia finca, ubicada en el camino a Cafayate con su maravilloso entorno natural”, evoca Cornejo, asegurando también que al sabor especial que le imprimen las pailas específicas, se le suma un estricto control de calidad que prohíbe totalmente el agregado de conservantes.
De esta manera, Dulces Chicoana retorna una vez más a Caminos y Sabores, al que acompaña conjuntamente con el Gobierno de Salta desde hace cuatro años. Aunque Teodoro y Segundo Cornejo, la cuarta generación familiar, se encargan de la comercialización y distribución en Capital Federal, la firma entiende que la muestra es una excelente vidriera para avanzar en nuevos mercados, sobre todo en la ciudad y provincia de Buenos Aires.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.










