Confederaciones Rurales Argentinas manifiesta nuevamente una gran preocupación ante el gravÃsimo estado de situación que viven hoy por hoy los productores de trigo atravesados por una campaña que se vio afectada por la intervención oficial en el mercado y el exceso de lluvias que trajo como consecuencia una reducción de la producción esperada.
La intervención en el mercado, con perjuicio para los más de 28 mil productores de trigo, se viene profundizando con medidas oficiales como la anunciada ayer sobre un nuevo recorte en el cupo de exportación. Esta medida trajo hoy como consecuencia una baja instantánea en el precio del trigo de más de 8 dólares por tonelada, que se agrega a los 500 millones de dólares menos que recibirán los productores en esta campaña fruto de la falta de competencia entre la exportación y la molinerÃa.
Los resultados de las polÃticas de intervención sobre el mercado de trigo han sido profundamente negativos para todos los argentinos y pueden resumirse en: precios del trigo deprimidos artificialmente debido a la falta de competencia entre la demanda; precio del pan cada vez más caro; caÃda en la oferta de trigo; y la menor exportación de trigo de los últimos 34 años, de mantenerse el cupo anunciado ayer en 2 millones de toneladas.
Durante este año quedó más que claro que los productores no son formadores de precios. El trigo incide en menos del 10% en el precio del pan. Cabe preguntarse a quién beneficia esta polÃtica de intervención que no hace más que generar una gran pérdida de recursos para el paÃs y perjuicio para todos los ciudadanos.
Confederaciones Rurales Argentinas solicita medidas inmediatas para poder solucionar definitivamente la grave problemática de la comercialización del trigo, con medidas de rápida instrumentación como: la implementación de un régimen de exportación previsible, cumpliendo con la ley 21.453; y las derogaciones de la resolución 543/2008 y sucesivas, y de los acuerdos entre el sector oficial, la exportación y la molinerÃa.
CRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.